Paraguay impulsa el crecimiento del intercambio comercial con el Sudeste Asiático y tras el anuncio del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sobre la promulgación del presidente de la República, Santiago Peña de la ley que aprueba el Acuerdo Mercosur-Singapur, firmado el 7 de diciembre de 2023, se abre un nuevo espacio de negocios para las carnes paraguayas, bovina, avícola y porcina; rubros altamente demandados en esta parte del mundo.

 

De hecho, el canciller nacional recordó la reciente visita del presidente Peña a Singapur, donde se firmaron acuerdos complementarios relacionados con acceso sanitario para carne vacuna, porcina y avícola, bonos de carbono y cooperación educativa, fortaleciendo así la relación bilateral y las oportunidades comerciales con el mencionado país.

 

Singapur tiene una superficie de 735 km2, pero una población de 6 millones de habitantes y un ingreso per cápita de USD 90 mil anuales, un factor que lo convierte en un mercado apetecible en materia de compra de proteína de origen animal de alta calidad.

 

El país del Sudeste Asiático, posicionado como el cuarto país más rico del mundo, tiene una importación anual de 240 mil toneladas de carne. De esta cifra, 100 mil toneladas corresponden a carne porcina; 80 mil toneladas a carne avícola; 40 mil toneladas a carne bovina; y 20 mil toneladas de otras proteínas.

 

El consumo per cápita año de carne aviar es de 39 kg; la de carne porcina es de 22 kg y; la carne bovina, 5 kg.

 

El mismo, negociado bajo coordinación de la República del Paraguay en representación del Mercosur, establece una Zona de Libre Comercio, con el objetivo de liberalizar y facilitar el comercio y las inversiones entre las partes.

 

El canciller explicó que con la promulgación de la ley que aprueba este instrumento comercial tan importante, «ya Paraguay y Singapur pueden iniciar bajo estas preferencias que abarca el 100% de productos de Singapur, el 95.8% de productos de Mercosur, en realidad es el 90.8% de productos importados desde Singapur hacia Paraguay».

 

Indicó que el acuerdo, que consta de 19 capítulos, aborda comercio, servicios, aspectos sanitarios, fito y zoosanitarios, propiedad intelectual y promoción del desarrollo económico entre ambas partes.

 

«Paraguay es uno de los primeros países en promulgar esta ley que nos va a permitir la inmediata aplicación de estos mecanismos de preferencias comerciales y por lo tanto es un hito, considerando que Singapur es uno de los países más avanzados del sudeste asiático, es un país que tiene una gran estabilidad económica y política, y por lo tanto es una plataforma a través de la cual nuestro país, nuestros productores, nuestra industria, nuestro comercio y nuestros servicios tienen una amplificación de acceso no solamente a Singapur sino que al sudeste asiático», manifestó el ministro en conferencia de prensa.

 

[Foto: cortesía]