Paraguay mantiene relaciones diplomáticas plenas con la Republica de China Taiwán, basadas en valores democráticos y con beneficios extraordinarios para ambos pueblos, resaltó el presidente de la República Santiago Peña, durante la presentación de su segundo Informe de Gestión Presidencial ante el Congreso de la Nación, este 1 de julio. Destacó, además, la apertura de los mercados de Singapur y El Salvador, con los cuales suman 93 países habilitados para la exportación de la carne bovina paraguaya. Asimismo, resaltó que muchas de las obras en ejecución apuntan a mejorar la infraestructura y la logística de la producción agropecuaria.

 

Este martes 01 de julio el presidente de la República Santiago Peña presentó su informe de gestión ante el Poder Legislativo y durante su discurso enfatizó que la política exterior de Paraguay no es meramente transaccional, ya que está basada en principios comunes e irrenunciables, por lo que resaltó el relacionamiento diplomático y comercial con la República de China Taiwán.

 

“Paraguay mantiene relaciones diplomáticas plenas con la Republica de China Taiwán hace más de 67 años; esta relación está basada en valores democráticos compartidos y de respeto mutuo que ha generado beneficios extraordinarios para ambos pueblos”, manifestó.

 

El mandatario destacó que existe una cooperación bilateral robusta que ha promovido diversos programas y proyectos. “En el mes de junio anunciamos la entrada de vigencia operativa del arancel cero para la exportación de carne porcina paraguaya”, remarcó.

 

Por otra parte, con Singapur resaltó la materialización de dos logros históricos: primero, la apertura de este mercado a las carnes paraguayas de cerdo, vacuna y aviar, anunciada el pasado 23 de mayo, y segundo, la suscripción de un Acuerdo de Implementación para la cooperación en proyectos de créditos de carbono, dentro del marco del artículo 6 del Acuerdo de París, también el 23 de mayo, que permitirá canalizar financiamiento hacia proyectos de mitigación adicionales en Paraguay, de modo a contribuir a la lucha global contra el cambio climático y promover beneficios tangibles para las comunidades locales, incluyendo empleo, desarrollo social y reducción de la contaminación ambiental.

 

Por otra parte, Peña mencionó que durante sus visitas oficiales también pudo concretar otros acuerdos beneficiosos para el país. “Nuestra misión a la India trajo importantes resultados, UPL anunció una inversión de USD 150 millones para una planta en Canindeyú”, expresó.

 

Así también, resaltó la apertura del mercado de El Salvador a la carne bovina paraguaya, con el cual ya suman 93 los países habilitados para exportar el producto estrella nacional.

 

Agregó que en materia productiva se abrieron también 63 nuevos mercados para la exportación de productos frutihortícolas.

 

En otro momento, el presidente destacó que hay más USD 690 millones en ejecución de obras, entre las cuales mencionó algunas rutas de gran importancia para la producción agropecuaria como la Ruta de la Soberanía, que conectará Pedro Juan Caballero con Ypehú; la Ruta Graneros del Sur, que unirá Capitán Miranda con Carmen del Paraná; la primera ruta de hormigón armado que unirá Pozo Colorado y Concepción, la Ruta de la Banana, entre Tembiaporã y Casilla 2 en Caaguazú, la tercera parte del Corredor Bioceánico y la construcción del puente que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtinho.

 

[Foto: Santiago Peña / Gentileza Presidencia de la República]