Con un enfoque centrado en la mejora genética y la producción de carne de calidad, la Fundación Ideagro, en colaboración con los servicios agropecuarios de las cooperativas Chortitzer, Neuland y Fernheim, organizó, el pasado 27 de junio, el Día de la Ganadería Chaqueña en la Estancia Potsdam, de la Cooperativa Neuland. Con la temática “De la genética al plato”, la jornada abordó la cadena productiva de la carne, dentro de la cual se destacó el rol integral de la pecuaria de esta región del país.

 

El evento, organizado por la Fundación Ideagro, en conjunto con los servicios agropecuarios de las cooperativas del Chaco central: Chortitzer, Fernheim y Neuland, reunió a autoridades, técnicos y productores del sector pecuario chaqueño. Durante la jornada, cuya temática fue “De la genética al plato”, se abordó toda la cadena de valor de la carne y se destacó el impacto de la genética en la calidad final del producto.

 

El programa incluyó un recorrido por distintas estaciones de producción: desde la presentación de toros de genética de élite de las razas brahman, santa Gertrudis y brangus, pasando por vientres de hacienda comercial, hasta el sistema de confinamiento, donde se discutieron factores claves para su eficiencia.

 

Este día de campo tuvo como objetivo reafirmar la relevancia de la genética de calidad para la obtención de carne superior, poniendo en valor los factores claves que permiten alcanzar ese estándar. A lo largo del recorrido, los participantes pudieron observar cómo se articulan los distintos eslabones que conforman una ganadería sostenible, orientada no solo a la cantidad, sino —y especialmente— a la calidad.

 

Luego del circuito técnico, se ofrecieron charlas especializadas. El Lic. Sebastián Boldt, gerente del SAP Neuland, explicó el programa de recría y confinamiento que busca aprovechar el total de los desmamantes producidos. Luego, Friedbert Dueck profundizó en la tipificación de la carne aplicada en el Frigorífico Neuland y resaltó los estándares que se persiguen para llegar a mercados exigentes.

 

El evento cerró con un almuerzo de camaradería, que incluyó una degustación de carne chaqueña.

 

Desde los inicios de las cooperativas de producción en el Chaco central, la ganadería ha desempeñado un rol fundamental en el desarrollo de esta región del país. A lo largo del tiempo, y pese a los múltiples desafíos impuestos por el entorno, los ganaderos chaqueños lograron consolidar la actividad pecuaria como uno de sus pilares productivos.

 

El 27 de junio de cada año se conmemora el Día de la Ganadería Chaqueña, establecido por Ley N° 7127, como un homenaje a los pioneros y a todos los ganaderos del Chaco paraguayo, gracias a cuyo esfuerzo sostenido, la pecuaria se consolidó como uno de los pilares socioeconómicos más relevantes de la región y del país.

 

El Día de la Ganadería Chaqueña no solo recordó el legado de los pioneros, sino que también proyectó un futuro basado en la innovación, cooperación y búsqueda constante de la excelencia genética como camino hacia una ganadería sostenible y competitiva.

 

El acto oficial de apertura contó con la presencia del diputado nacional Francisco Petersen Veiluva, el presidente de Senacsa, Dr. José Carlos Martín Camperchioli; el vicepresidente de la ARP, Dr. Mario Apodaca Guex; el vicepresidente de la Fecoprod, Dr. Heinz Bartel, y el presidente de la Cooperativa Chortitzer, Ronald Reimer, entre otros.

 

[Foto: Día de la Ganadería Chaqueña / Gentileza]