La intención de siembra de la campaña agrícola 2025/2026 en la región Occidental es de 323.000 hectáreas, un aumento de 1,9 %, en comparación con el ciclo agrícola pasado, cuando la superficie alcanzó 316.879 hectáreas, según datos de la Asociación de Productores Agropecuarios para un Chaco Sustentables (APACS). El informe indica que el área estimada para la soja es de 130.000 hectáreas, que representa un aumento de 22.786 hectáreas. En contrapartida, se observa una reducción en la superficie destinada al sésamo y al algodón, de 23.745 y 10.783 hectáreas, respectivamente.
El informe indica que la proyección de superficie de siembra de soja para la zafra 2025/2026 es 130.000 hectáreas, lo que representa una participación de 40 % en la superficie agrícola total y un crecimiento de 22.786 hectáreas (21 %) en comparación con la última campaña, cuando el área de la oleaginosa llegó a 107.214 hectáreas.
Entre los cultivos que registran variaciones positivas en comparación con la última zafra, se encuentra el sorgo, que registró 23.877 hectáreas en el ciclo pasado y tiene una intención de siembra para esta nueva campaña de 27.000 hectáreas. Asimismo, el área del girasol pasaría de 2070 a 7000 hectáreas; poroto mung, de 2833 a 12.500 hectáreas; maní/chía, de 6534 a 7500 hectáreas, y cultivos de servicio, de 12.260 a 14.000 hectáreas.
En contrapartida, otros rubros registran reducción en la intención de siembra, como el sésamo, que en la última campaña llegó a 53.745 hectáreas, pero para esta nueva zafra se estiman 30.000 hectáreas, es decir, una merma de 23.745 hectáreas.
El algodón también sufriría una retracción de 10.745 hectáreas en su superficie de siembra, pues pasaría de 60.783 a 50.000 hectáreas. Mientras que el área de maíz llegaría a 45.000 hectáreas, es decir, una merma de 2563 hectáreas, considerando que en la última campaña se sembraron 47.563 hectáreas.
El área agrícola total estimada para la campaña agrícola chaqueña 2025/2026 es de 323.000 hectáreas, que equivale a un incremento de 1,9 %, en comparación con el último ciclo agrícola, cuando alcanzó 316.879 hectáreas.