El Colegio Nacional San Pablo de Loreto, Concepción, se enfrentó al Colegio Nacional Nueva Colombia, de la ciudad con el mismo nombre, de Cordillera, y tras un muy buen desempeño, pese a un inmenso desgaste por las 7 horas de viaje a la capital, logró una aplastante victoria y avanza a la segunda ronda de Productiva Science, la única competencia televisiva sobre conocimiento agropecuario enfocada en estudiantes del Nivel Medio de todo el país, transmitida a través de Canal PRO y productiva.tv.
El enfrentamiento del sábado 13 de septiembre tuvo como protagonistas a Juan David Candía y Diana Noemí Díaz, en representación del Colegio Nueva Colombia (color verde), mientras que José Luis Farías y Liz Mariana Escobar representaron al Colegio San Pablo (color azul).
Antes de arrancar con las preguntas se dio un destaque especial a ambas instituciones por el esfuerzo que hicieron para participar; uno de ellos desde el departamento de Cordillera y el otro, del primer departamento, Concepción, la perla del norte.
Si bien el viaje de más 500 km generó un desgaste importante en los participantes, las ganas de pasar a la segunda ronda era un objetivo claro. Los chicos demostraron mucho potencial en su primera intervención y dejaron en alto la bandera del primer departamento del país, caracterizado por ser un pueblo comprometido con el trabajo.
En la primera parte de preguntas directas, a pesar de los nervios que normalmente se afloran al arranque, el azul empezó con el pie derecho sumando 200 puntos, mientras que el verde resintió el pánico escénico y no logró puntuar en primera instancia.
El segundo bloque inició con “El Protagonista”, y el equipo azul se llevó los 100 puntos a su tablero descifrando al cultivo de la jornada, que fue el Pasto Pangola, una hierba forrajera perenne originaria de Sudáfrica y utilizada ampliamente en Paraguay como forraje en el pastoreo de animales, el heno y la fabricación de ensilaje especialmente en las zonas del Chaco húmedo.
La competencia siguió con Falso o Verdadero, y nuevamente los chicos del azul lograron cerrar el bloque con una interesante ventaja y sin dar mucha chance al verde que aún no había podido sumar, puesto que el azul se les adelantaba en la mayoría de las consignas. El colegio concepcionero ya sumaba 500 puntos para el cierre de este bloque.
El tercer bloque siguió con selección múltiple y a pesar que el verde logró sumar sus primeros puntos, el azul no dio tregua, continúo sumando y dando batalla, cerrando el bloque con 650 puntos frente a los 100, del verde. El Colegio Nueva Colombia, hizo su esfuerzo por sumar y siguió buscando remontar; no obstante, la mejor preparación del equipo azul fue muy notorio en cada bloque en el que se iba desarrollando la competencia.
Ya en el cuarto y último bloque, en la dinámica “El peso de la soja”, el azul se llevó los 100 puntos a su tablero, ya que cargó 8.685 gramos de soja, mientras que el verde logró 8.460 gramos, una diferencia de 200 gramos aproximadamente.
En la última parte de este bloque, después de las preguntas dirigidas, los 100 puntos de la mejor hinchada fueron divididos entre ambos colegios; ambos tuvieron muy buena participación y apoyo de sus compañeros, mientras que los 100 puntos de redes sociales fueron para el equipo azul, con lo que pudieron sumar un puntaje altísimo, y reafirmar la gran victoria con un total de 1.150 puntos frente a los 150, del color verde, dejando una brecha de 1000 puntos de diferencia, casi tan amplia como la distancia que recorrieron para llegar a la competencia.
De esta manera, el Colegio Nacional San Pablo inscribió su nombre en octavos de final, mientras que el Colegio Nacional Nueva Colombia tendrá su oportunidad de reivindicarse en ronda de repechaje.
[Foto: Participantes del Colegio Nacional San Pablo/ Productiva C&M]