Las láminas de madera, las tablillas, frisos para parquet, madera contrachapada y piezas de carpintería muestran un nuevo rostro a las exportaciones de productores forestales paraguayos, según se destacan en los datos del Departamento de Comercio Forestal del Instituto Forestal Nacional (Infona).

 

Las láminas de madera se consolidan como un producto en expansión, con un incremento de 75 % en volumen y 79 % en ingresos, llegando a 5.249 toneladas y superando USD 2.6 millones, respectivamente. A su vez, las tablillas y frisos para parquet duplicaron su volumen exportado, alcanzando 872 toneladas y un crecimiento de 70% en valores, llegando a USD 1.5 millones, mientras que la madera contrachapada reafirma su lugar como segundo rubro más importante, al registrar un aumento de 35% en volumen con 20.661 toneladas y 48 % en valores, superando la línea de USD 17.2 millones. Asimismo, las obras y piezas de carpintería avanzan un 26% en toneladas y 51 % en valores.

 

En términos generales, las cifras ponen de manifiesto un proceso de transición hacia productos con mayor valor agregado, con un retroceso en los envíos de materias primas y un fortalecimiento de los rubros industrializados. El informe resalta un cambio en la composición de la canasta exportadora, con una menor participación de productos tradicionales y de bajo nivel de procesamiento, y un crecimiento sostenido de aquellos con mayor valor agregado.

 

Paraguay está transitando una tendencia hacia una oferta más diversificada y con mayor valor agregado, sin perder de vista que el carbón vegetal y briqueta continúan siendo los productos que lideran la canasta forestal exportadora nacional.

 

En general, durante los primeros ocho meses de 2025 Paraguay envió 120.968 toneladas de productos forestales y se generaron USD 62.8 millones, lo que demuestra un desempeño estable en términos de valor, con una ligera variación negativa del 0,08 %, pese a que el volumen registró una contracción del 4,6%, en comparación con el mismo periodo de 2024, en cuyo periodo se enviaron 126.830 toneladas, es decir, se consumó una diferencia de 5.862 toneladas.

 

En cuanto a ingresos de divisas, hasta agosto de este año se generaron USD 62.854.367 en concepto de envíos de productos forestales, que equivalen a una leve disminución de 0,8 %, es decir, dejaron de ingresar USD 41.168, ya que durante el mismo periodo de 2024 se habían generado USD 62.895.535.

 

Hasta agosto de este año el precio promedio de los productos paraguayos en el mercado internacional, registró una mejora de 4,6 %, considerando que el valor medio pagado por cada tonelada exportada hasta el octavo mes de 2025 se ubicó en USD 519, mientras que, en el mismo periodo del año pasado, estaba en USD 496 la tonelada.

 

En cuanto a los rubros en retroceso, se observa la desaparición de la leña y aserrín, así como una disminución en los envíos de carbón y briquetas, que, si bien continúan siendo el principal producto de exportación del sector forestal, presentan caídas de 18% en volumen y 16% en valores, con un envío de 75.205 toneladas por USD 28.8 millones. De igual modo, la madera en bruto se reduce en un 16 % en toneladas y 17 % en valor, y la madera aserrada, a pesar de un aumento en volumen de más del 40%, evidencia una reducción de 15% en términos de valor, lo que representa una baja en los precios internacionales de este producto.