De enero a julio de 2025 Paraguay exportó 102 543 toneladas de productos forestales y se generaron USD 53.4 millones, lo que significa una merma de 4,3 % en volumen y un leve descenso de 0,2 % en valores, en comparación con el mismo periodo de 2024. En contrapartida, el precio promedio pagado por cada tonelada enviada registró un incremento de 4,2 % en lo que va de este año, según datos del Departamento de Comercio Forestal del Instituto Forestal Nacional (Infona).
Durante los primeros siete meses del año fueron embarcadas 102 543 toneladas de productos forestales, lo que representa una caída de 4,3%, si se compara con el mismo lapso del año pasado, cuando fueron enviadas 107 253 toneladas, es decir, una diferencia de 4710 toneladas.
En cuanto a generación de divisas, hasta julio de este año ingresaron USD 53.3 millones en concepto de envíos de productos forestales, que equivalen a una leve disminución de 0,2 %, es decir, dejaron de ingresar USD 147 003, ya que durante el mismo periodo de 2024 se habían generado USD 53.5 millones.
Una mayor caída de los ingresos fue atenuada por un aumento del precio promedio de los productos paraguayos en el mercado internacional, que observó una mejora de 4,2 %, considerando que el valor medio pagado por cada tonelada exportada hasta julio de 2025 se ubicó en USD 520, y en el mismo periodo del año pasado estaba en USD 499 la tonelada.
El Infona resalta que los tres principales productos forestales exportados desde nuestro país son: el carbón vegetal y sus derivados, madera contrachapada y madera aserrada.
En cuanto a destinos, Estados Unidos y Reino Unido son los mayores compradores de productos forestales paraguayos y los que generan más divisas.
El informe destaca que, entre enero y julio de 2025, Paraguay experimentó un crecimiento sostenido en el valor FOB de sus exportaciones de productos forestales, y en julio alcanzó aproximadamente USD 10 millones, el valor más alto del año. Aunque el volumen exportado en toneladas tuvo altibajos mensuales.
Finalmente, la institución señala que el comportamiento de las exportaciones forestales en Paraguay durante 2025 refleja una dinámica positiva, con crecimiento sostenido en la segunda mitad del período analizado. Este desempeño destaca la recuperación del sector y la consolidación de la demanda internacional de productos forestales paraguayos, lo que fortalece la proyección del país como proveedor confiable en los mercados globales.
Julio. El Infona destaca que se despacharon 1255 toneladas de láminas, por un valor de USD 449.404, y se constituye en el volumen más alto registrado en lo que va del año y marca un nuevo récord en este 2025. Este desempeño representa un incremento del 138 % en cantidad y un aumento del 50 % en valor FOB, en comparación con el promedio mensual del primer semestre (enero a junio), que fue de 528 toneladas y USD 300.245, respectivamente. El 98 % del volumen del producto es de la especie Eucaliptus spp. y el 2 % restante, de especies nativas.
Brasil y Estados Unidos fueron los principales destinos de este producto.
[Foto: madera contrachapada, uno de los productos forestales paraguayos más exportados / Imagen ilustrativa / Archivo]