Varios agricultores que cosecharon sorgo y maíz ya están haciendo el trabajo de desecación para la siembra de soja en el séptimo departamento, anticipándose a un posible estrés hídrico entre diciembre y enero, aunque otros prefieren esperar un poco más debido al clima frío, mencionó a Productiva Jorge Pleva, productor de la zona de Capitán Miranda y miembro directivo de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), Filial Itapúa. Agregó que con el precio actual de la oleaginosa el punto de equilibrio está en torno a 3000 kg por hectárea.
Para el productor la perspectiva de soja en cuanto a precios no es muy alentadora y a esto se suman algunos pronósticos que hablan nuevamente de una seca entre enero y diciembre, por lo que muchos productores están trabajando para adelantar la siembra.
“Entonces, muchos se apuran para sembrar ahora que ya tiene una parcela libre, pero son pronósticos, no sabemos qué va a venir, ojalá que venga algo bueno, porque hay zonas que fueron muy golpeadas en la campaña pasada con el rendimiento”, afirmó.
Respecto al costo de producción, mencionó que se pueden buscar algunas alternativas, aprovechando la oferta y la demanda de esta época del año. “Yo trabajo con la cooperativa Colonias Unidas, que busca los mejores precios, nos pasa el listado de precios de todas las empresas y nosotros vemos lo que nos conviene”, remarcó.
Agregó que, si bien se puede negociar y buscar algunos insumos con mejores precios, la semilla de soja tiene un costo elevado.
Según el productor, con el precio actual de la soja, el punto de equilibrio se ubica en 3000 kg por hectárea. A esta situación, explicó que se le suma la inestabilidad climática de los últimos tiempos y que muchas parcelas requieren de intervención para recuperar su productividad, pero con los números ajustados, el agricultor no puede realizar las inversiones necesarias.
“Tenemos varias zonas, tenemos terrenos que ya son viejos y ya no dan sus rendimientos, la zona de Fram, Capitán Miranda, Federico Chávez, aquí empezando ya en Colonias Unidas. Hay muchas parcelas que tienen 50, 70 u 80 años, que, si el productor no les cuidó, son tierras bastante desgastadas, hay que invertir en calcáreo y casi siempre el agricultor está apretado”, enfatizó.
Señaló que en el sur este año se tuvo mucho frío y que siguen persistiendo los días de bajas temperaturas, por lo que muchos productores, como en su caso, van a esperar un poco más para realizar la siembra de soja, pero remarcó que algunos que tenían maíz y sorgo ya cuentan con parcelas libres y ya está realizando trabajo de desecación para implantar la oleaginosa.
“La tierra está muy fría, yo no me arriesgaría a sembrar así, porque la semilla sufre mucho con la tierra fría, pero hay gente que se va a arriesgar, los productores que ya tienen parcelas libres, los que plantaron maíz o sorgo ya están desecando para sembrar la soja”, expresó.
[Foto: siembra de soja / Archivo / Productiva C&M]