Con el objetivo de marcar la diferencia en el sector agropecuario, Grass Tech desarrolla la Grass Academy Escuela de Pasturas, un ciclo de jornadas técnicas que se enfoca en el manejo, formación y gestión de pasturas tropicales, a través de la transferencia de conocimiento y la innovación. El proyecto contempla cuatro ediciones en distintos puntos del país: Misiones, San Pedro, Concepción y Chaco. Hasta el momento ya se realizaron los dos primeros encuentros y se prepara el tercero, que será el próximo 18 de setiembre, en Ganadera Vista Alegre S.A. Las inscripciones ya están abiertas.

 

La Ing. Lorena Quevedo, integrante de la organización, resaltó a Productiva la importancia de invertir tiempo en capacitación y anunció que las inscripciones para la edición de Concepción ya están abiertas desde el 28 de agosto.

 

La próxima edición, denominada Grass Academy Concepción, se llevará a cabo el 18 de setiembre en Ganadera Vista Alegre S.A. Allí, los asistentes tendrán la oportunidad de acceder a charlas técnicas sobre temas claves vinculados a las pasturas tropicales, de la mano de reconocidos especialistas del sector.

 

Temario del evento:

  • Diagnóstico de fertilidad y corrección de suelo – Ing. Diego Bonussi
  • Formación y manejo de pasturas tropicales – Ing. Nelson Chamorro
  • Control de malezas y su importancia para la producción de pasturas – Ing. Ignacio Abente
  • Claves para una nutrición a pasto – Ing. Miguel Chase
  • Cómo llevar los conocimientos teóricos al campo – Ing. Andrés Neuman, quien compartirá la experiencia de la Estancia Margarita de Ganadera Vista Alegre S.A.

 

“Todos están invitados a ser parte de esta iniciativa que busca generar valor y conocimiento para el desarrollo del campo paraguayo”, afirmó Quevedo.

 

Los interesados en participar pueden comunicarse al 0972 862 500 para más información e inscripciones.

 

Con la consigna “Aprender y crecer con la Grass Academy”, este ciclo de jornadas técnicas se consolida como un espacio de formación y encuentro para seguir impulsando el desarrollo sostenible del campo en Paraguay.

 

[Foto: Grass Academy / Gentileza Grass Tech]