A julio de este año el precio promedio de exportación de la soja mantiene su tendencia a la baja con una disminución del 8 %, ya que el valor llegó a USD 366 la tonelada, mientras que en el mismo periodo del 2024 alcanzó USD 397 por tonelada, de acuerdo con el Informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Esta condición, sumada al menor volumen exportado (-24 %), sigue repercutiendo en el ingreso de divisas, que registró una caída de USD 759 millones.
De enero a julio de este año las exportaciones de soja en grano generaron USD 1777.8 millones, mientras que en el mismo periodo de 2024 el valor llegó a USD 2537.4 millones. Esto equivale a una merma interanual de 30 %, es decir, hasta julio de 2025 ingresaron USD 759.5 millones menos al país.
Esta reducción de ingresos se debe, por un lado, a que el precio promedio de exportación de la soja paraguaya disminuyó 8 % hasta julio, ya que el grano cotizó a USD 366 la tonelada, mientras que hasta el séptimo mes del 2024 llegó a USD 397 por tonelada, es decir, USD 31 menos.
El informe de la banca matriz explica que las cotizaciones internacionales de los commodities agrícolas mostraron también un comportamiento volátil mensual en julio de 2025, con una tendencia a la baja para la soja en Chicago (-4 %) y al alza en Rosario (1 %) con respecto al mes anterior.
“En julio, la debilidad relativa de los precios de la soja en Chicago con respecto al mes anterior se explica, principalmente, por factores de la oferta y, en menor medida, por factores de demanda. En cuanto a la oferta, las condiciones climáticas favorables en Estados Unidos y las cosechas abundantes en Brasil aumentaron la presión a la baja sobre los precios. Mientras que, por el lado de la demanda, la falta de acuerdo comerciales concretos entre China, principal importador de la oleaginosa, y Estados Unidos generó expectativas de menores ventas externas”, explica el BCP.
Por otra parte, el volumen exportado también sigue disminuyendo, considerando que en los primeros siete meses del año registró una merma de 24 %, pues Paraguay embarcó 4.857.244 toneladas, es decir, 1.535.361 menos respecto al mismo periodo de 2024, cuando se habían enviado 6.392.605 toneladas.
En cuanto a los mercados, el informe del BCP menciona que Argentina se mantiene como el principal destino de la soja, con el 86 % de participación en el valor total exportado, seguido por Brasil, con el 10 % de participación.