El próximo viernes 22 de agosto, la Fundación Ideagro y el Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal (ICBA) desarrollarán en el predio la fundación (Loma Plata, Boquerón), una nueva edición del Encuentro de la Genética Paraguaya, un evento que promete marcar un hito en el desarrollo del sector ganadero del país. En conversación con Productiva, el gerente de Ideagro, Norbert Dueck, explicó que el objetivo es mostrar los avances y beneficios de aplicar tecnologías reproductivas como la IATF, no solo para mejorar la calidad genética del rodeo, sino también para optimizar la producción, ordenar los ciclos reproductivos y, en consecuencia, obtener carne de mayor calidad.
La iniciativa tiene como eje principal fomentar el uso de la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) y promover la genética bovina nacional como herramienta clave para la eficiencia productiva.
“Con este encuentro queremos posicionar a la IATF como una técnica accesible, eficiente y estratégica para los productores, al mismo tiempo que buscamos promover el uso del semen producido en el país, que cuenta con una altísima calidad y está adaptado a nuestras condiciones, especialmente las del Chaco”, remarcó Dueck.
Además del fuerte componente técnico y educativo, el evento buscará generar un espacio de negocios entre cabañas y productores comerciales, con promociones especiales ofrecidas por los dueños de los toros alojados en el Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal (ICBA). La idea es conectar la oferta de genética nacional de alta calidad con los compradores interesados en incorporar mejoras en sus rodeos.
“Queremos promover a través de esta plataforma que el productor y el comprador del semen pueda directamente de la mano del criador de esos animales adquirir el semen que está disponible en el momento”, explicó el gerente.
Durante la jornada se presentarán reproductores en pista, se exhibirán las bondades de las diferentes razas puras, y se facilitará el acceso al semen disponible, favoreciendo así el crecimiento de un mercado genético interno sólido y competitivo.
En conversación con nuestro medio Dueck detalló que el evento tendrá dos bloques principales:
Día 1 Enfoque técnico:
Dirigido a profesionales y técnicos que trabajan en reproducción animal, con ponencias sobre los últimos avances en tecnologías de inseminación, manejo reproductivo y análisis de datos genéticos. Entre los disertantes destacados figuran:
. Dr. Lucas Cutaia (Argentina), quien abordará herramientas y avances en IATF.
. Dr. Leonardo Nieto (Programa Geneplus), con una charla sobre interpretación de datos genéticos.
Día 2 Enfoque productivo y comercial:
Abierto al público general, ganaderos y criadores, quienes recibirán información clave sobre cómo implementar con éxito un programa de IATF. Se desarrollarán charlas con enfoque práctico a cargo de:
. Dr. Fernando Vilela (Brasil) abordará factores de impacto para el éxito del IATF
. Dr. Lucas Cutaia (Argentina) Pasos para una transición exitosa del servicio continuo a programas de IATF y la rentabilidad de diferentes programas reproductivos
. Dr. Matthias Hiebert (Paraguay) abordará factores de impacto para el éxito del IATF
Estos especialistas compartirán conocimientos sobre genética aplicada, calidad seminal y factores determinantes para el éxito en programas de inseminación artificial. Con esta propuesta, Ideagro busca garantizar el acceso a tecnología de punta, fortalecer el uso de genética nacional y promover una ganadería más rentable, eficiente y competitiva.
“El potencial que tenemos como país es enorme, y con las herramientas adecuadas podemos lograr grandes avances. Queremos promover el uso de lo que nosotros estamos produciendo en el país y no solamente importar semen con los laboratorios que hoy tenemos podemos garantizar el mismo estándar de calidad de las pajuelas que existen a nivel internacional entonces con este evento queremos promocionar la técnica de IATF y el uso de la genética paraguaya”, concluyó Dueck.
El Encuentro de la Genética Paraguaya 2025 promete ser una plataforma estratégica de aprendizaje, negocios y promoción genética, consolidando al Chaco como epicentro de la innovación ganadera del país.
[Foto: ejemplares brahman / Imagen ilustrativa]