El primer lote ya fue sembrado hace 15 días y el objetivo es llegar a 240 hectáreas de algodón en esta campaña dentro de un campo diversificado con otros cultivos y 100 % bajo sistema de riego, mencionó a Productiva, el Ing. Agr. Michel Serafini, técnico encargado de campo de Gestión Agrícola S.A. (GASA), de la Estancia Yporã, unidad agrícola ubicada en la zona de Infante Rivarola, Boquerón. Agregó que el costo de producción bajo este modelo está entre USD 800 y USD 900 la hectárea y el punto de equilibrio alrededor de 1000 kg de fibra por hectárea. Los tres materiales de algodón que serán sembrados en este campo son Guaraní, Porã 3 y la DP 1238, que pertenecen a Gensus S.A. y son distribuidos por Semillería Yurumí SRL.
La unidad agrícola trabaja 100 % bajo el sistema de riego en un total 960 hectáreas, en un campo bien diversificado. Actualmente, cuenta con cultivo de girasol, soja de primavera y área de algodón, en tres lotes de 80 hectáreas.
El profesional explicó que la proyección para esta zafra es de 240 hectáreas de algodón con tres materiales diferentes: Guaraní, Porã 3 y la DP 1238. El primer lote se sembró hace 15 días en un rastrojo de trigo, que obtuvo un rendimiento por encima de 4000 kg/ha. “Anteriormente, tenía poroto mung, después trigo en el invierno y ahora algodón, después de la salida del algodón vuelve el trigo”, resaltó.
El algodón fue sembrado a 90 cm entre hileras, 15 semillas por metro, que suman 166 mil semillas por hectárea, con lo cual se trata de lograr entre 12 a 13 plantas por metro lineal bien distribuidas.
El sistema de riego permite realizar tres cultivos al año y la nutrición de estos se realiza de acuerdo con la necesidad de cada rubro. El cultivo anterior (trigo) tuvo una fertilización nitrogenada y al algodón se le va a aplicar lo mismo. “Eso se realiza con el pivot mediante fertirriego”, expresó.
Serafini resaltó que para lograr un buen stand de plantas se debe realizar una siembra correcta, además de controlar malezas y el ataque de trips al inicio del cultivo.
Agregó que, si más adelante el cultivo requiere otra fertilización, se realiza una aplicación foliar y que todos los trabajos se hacen con drones. “Lo que se suele hacer antes de la floración es acompañar un poco con potasio, si hace falta, cuando entremos con algún insecticida o fungicida; es allí cuando vemos si necesita algo, y le ponemos una fertilización foliar”, manifestó.
Subrayó que el presupuesto para cada cultivo es de hasta 400 mm. “Nosotros tenemos un presupuesto de 400 mm por cultivo, el pivot tiene una capacidad de regar 8 mm en 24 horas en 80 hectáreas”, sostuvo.
Según el profesional, el costo de producción bajo este modelo está entre USD 800 y USD 900 por hectárea, de los cuales USD 150, aproximadamente, corresponden solamente al sistema de riego. “El punto de equilibrio es de 1000 kg de fibra. El objetivo para esta campaña es poder cosechar 1500 a 2000 kg de fibra. Esa es la expectativa de producción”, enfatizó.
Subrayó que maneja las fechas de siembra para rotar de manera efectiva los cultivos en un suelo franco-limoso, con introducción de gramíneas en el invierno para estructurarlo, entre las cuales el trigo es el principal cultivo. “Con fechas diferentes para poder regar bien a todos los círculos. Tenemos soja, girasol y ahora algodón después de girasol, por ejemplo, va a ir el maíz”, explicó y acotó que hay lotes con cuatro y otros con dos años de agricultura.
En la zona se maneja un régimen pluviométrico de 400 milímetros en años normales. Este año la siembra de algodón arrancó con muy buena lluvia. “Hubo una lluvia de casi 100 mm hace 22 días, lo que nos permitió manejar bien los cultivos y en esta semana que pasó hubo temperatura alta y vientos fuertes, que fueron quitando la humedad, con lo cual se va a empezar a regar los lotes”, remarcó.
Comentó que en la campaña pasada también se sembraron de 240 hectáreas de algodón. “Arrancó muy bien con un cultivo sano, pero la zafra se presentó con mucha humedad, prácticamente en la zona llovió más de mil milímetros, el exceso de agua afectó el resultado final. El rendimiento fue de 1600 kg de algodón en bruto”, expresó.
[Foto: Ing. Agr. Michel Serafini, técnico encargado de campo de Gestión Agrícola S.A. (GASA), de la Estancia Yporã / Productiva C&M]