Durante el 21 y 22 de julio en Foz de Yguazú, Brasil, los miembros del Diálogo Internacional de Productores de Oleaginosas (IOPD) deliberaron en su XXVII reunión, donde se trataron temas de interés común que les afectan a los productores mundiales de oleaginosas, como las regulaciones existentes en el mercado mundial, enfocadas principalmente en los factores ambientales. La respuesta fue clara en el comunicado oficial: “Somos, y buscamos ser, socios confiables para abordar estas crisis”.

 

La resolución final elaborada por los representantes de siete países menciona que las regulaciones deben propiciar la innovación a fin de apoyar los sistemas alimentarios, haciéndolos más eficientes, resilientes, productivos y sostenibles frente a los desafíos globales. “Se debe reconocer que existen diversos entornos, climas y condiciones agroclimatológicas en todo el mundo y que los productores deben poder acceder a las mejores tecnologías disponibles. Las métricas de sostenibilidad deben basarse en resultados, en lugar de prácticas, para considerar las diferencias regionales en los sistemas de producción”, expresa.

 

En otro segmento destaca que para lograr la seguridad alimentaria es esencial contar con mercados previsibles y normas claras, a través del libre comercio, donde la adhesión a las normas de los sistemas multilaterales de comercio es más importante que nunca.

 

El IOPD elevó su voz con el objetivo de reconocer a los biocombustibles derivados de oleaginosas como una herramienta esencial para la descarbonización global, pues promueven energías renovables bajas en carbono y fortalecen la seguridad energética y alimentaria, sin comprometer la productividad económica ni el suministro de alimentos.

 

Los productores de oleaginosas de todo el mundo, incluido Paraguay, representado por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) y la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS), se comprometen a producir de forma sostenible en armonía con el medio ambiente y nuestras comunidades, ofreciendo soluciones a las inseguridades alimenticias y energéticas mundiales, garantizando que las explotaciones agrícolas familiares sigan siendo económicamente viables para las generaciones actuales y futuras. “Los agricultores y sus comunidades están en primera línea frente al cambio climático y están comprometidos con la gestión de los recursos y la sostenibilidad económica, social y ambiental”, indica el documento conjunto.

 

Otro párrafo del comunicado indica que los productores de oleaginosas hacen un llamamiento a los tomadores de decisión para que promuevan un mayor diálogo y una mayor unidad al considerar soluciones a los desafíos mundiales. “Los productores mundiales de oleaginosas estamos listos para intensificar nuestros esfuerzos y co-crear un mundo más saludable, sostenible y económicamente próspero. Para lograr estos objetivos, necesitamos soluciones prácticas que reconozcan nuestras prioridades compartidas”, subraya el documento.

 

Que las regulaciones sean realistas, basadas en la ciencia y riesgo, reconociendo las condiciones locales y las diferencias, vitales para una producción alimentaria eficiente y sostenible.

 

Además de la Capeco y la APS, representantes paraguayos, también formaron parte de la 27° edición del IOPD organizaciones de Estados Unidos, Brasil, Australia, Canadá, Francia y Alemania.

 

[Foto: foto oficial del 27° IOPD / Gentileza Aprosoja MT]