Durante la tradicional Noche Senacsa, realizada durante de la Expo Paraguay, el presidente de la institución, Dr. José Carlos Martin Camperchioli, mencionó que solo están aguardando la comunicación oficial de la apertura de Taiwán a la carne aviar y de Filipinas, a las carnes bovina, aviar y porcina para poder hacer el anuncio. Explicó que en ambos casos los procesos técnicos están totalmente “terminados, confirmados y aprobados”, pero aún falta la parte administrativa.

 

“Hicimos un esfuerzo enorme para poder anunciar esta noche, en esta fiesta del trabajo, la habilitación del mercado avícola para Taiwán y el anuncio de la habilitación de Filipinas, pero lastimosamente no llegamos, nos faltaron dos a tres semanas, respectivamente, aunque ambos procesos técnicos están terminados, conformados y aprobados”, expresó Camperchioli.

 

Por otra parte, durante la Noche Senacsa, realizada este 17 de julio en la Expo Paraguay 2025, Martín Camperchioli destacó el crecimiento sostenido del país en sanidad animal y comercio exterior, hechos que consolidan a Paraguay como referente en producción pecuaria.

 

Destacó que Paraguay cierra un primer semestre del 2025 sumamente positivo, marcado por la exitosa implementación de la nueva política pública llamada SIAP, Sistema de Identificación Animal del Paraguay, con objetivos plenamente cumplidos, producto de casi cuatro años de trabajo que incluyó la construcción de consensos con los principales actores involucrados: Gobierno, productores y Fundassa.

 

“Concluimos un semestre sumamente positivo, con objetivos plenamente cumplidos. El SIAP es un avance estructural para la trazabilidad del país y sienta las bases de un sistema moderno, confiable y competitivo”, afirmó.

 

A nivel de comercio exterior, mencionó que el primer semestre del 2025 fue récord para la ganadería paraguaya, pues las exportaciones de las tres principales especies (bovina, porcina y aviar) alcanzaron USD 1300 millones, lo que representa un crecimiento de USD 200 millones, respecto al mismo periodo del 2024.

 

En el ámbito sanitario, recalcó que Paraguay avanza con auditorías claves para seguir abriendo mercados. Actualmente, se encuentra en curso la inspección de Estados Unidos, el tercer mayor comprador de carne paraguaya, y en las próximas semanas se espera la llegada de la misión de Japón, uno de los mercados más exigentes, de cuya evaluación también esperan salir airosos, como sucedió este año con Corea del Sur, Singapur, Filipinas y Panamá.

 

El titular del Senacsa, quien valoró también los casi siete años de trabajo institucional, marcados por un enfoque basado en ciencia, gestión de riesgos y la búsqueda constante de la competitividad, dijo que Paraguay tiene ventajas competitivas y comparativas verdaderamente privilegiadas, por lo que tenemos la obligación de mostrarlas al mundo. “Este crecimiento debe traducirse en empleo y bienestar para las familias paraguayas”, destacó.

 

Martín Camperchioli insistió en la necesidad de avanzar sin temor, reconociendo el pasado, pero mirando hacia el futuro con visión, aprendizaje y coraje. “Estamos en nuestro mejor momento. Es hora de avanzar juntos hacia uno de los objetivos más trascendentales del sector pecuario en los últimos 60 años. El mayor riesgo que podemos correr es conformarnos”, refirió.

 

Finalmente, el presidente del Senacsa concluyó su discurso citando al presidente de la República, Santiago Peña: “El Paraguay ya está cambiando, este es un proceso irreversible. Si creemos en nuestro país, debemos aceptar que Paraguay merece avanzar. Y si avanzamos todos juntos, el éxito no será una probabilidad, sino una realidad”.

 

Con una firme alianza público-privada y una política sanitaria reconocida internacionalmente, Paraguay se perfila como uno de los principales actores del comercio global de proteínas animales, en un momento histórico de oportunidades y expansión.

 

[Foto: José Carlos Martin Camperchioli / Gentileza Senscsa]