El 2025 se está presentando totalmente distinto al año pasado con un otoño lluvioso y una entrada de invierno bastante húmeda, además del golpe de frío que ya recibió el banco de semillas en el suelo y los días cálidos de las últimas semanas, que configuran una serie de factores que favorecen la emergencia de hiervas indeseadas, mencionó en Nación Productiva el Ing. Agr. José Sánchez, gerente de Desarrollo de BASF Paraguay. Agregó que las malezas están encontrando espacio y tiempo para desarrollarse ante la siguiente zafra, por lo que considera conveniente adoptar alguna estrategia de manejo para bajar la población y detener el crecimiento.
El profesional señaló en el agroclásico de los domingos, ocasión en la que hablamos de las “Malezas y enfermedades: innovaciones para un manejo eficiente”, que para referirnos a la desecación de malezas en presiembra es importante analizar el contexto de la situación que se vive en el campo.
En ese sentido, resaltó que el escenario actual es totalmente diferente a lo que se experimentó el año pasado, ya que en este 2025 tuvimos un otoño muy lluvioso y una entrada de invierno también bastante húmeda, y se suman las dos heladas que afectaron a prácticamente todas las regiones, incluso tres en otras zonas, además de la cosecha de maíz que ya se encuentra muy avanzada.
“Tenemos humedad, banco de semillas que ya recibió el golpe de frío y tenemos parcelas libres que van a permitir la entrada de luz de sol y sumados los días de calor por encima de 25 a 27 grados, ya se ve germinación de malezas y estamos todavía a 60 días de la siembra”, alertó.
Considerando este escenario, expresó que las condiciones son propicias para que emerjan las malezas y puedan crecer vigorosamente. El profesional advirtió que el productor tiene que estar observando permanentemente su parcela para hacer su diagnóstico y saber la variedad de malezas que tiene, y, sobre todo, cuidar ese tamaño de las hiervas dañinas para el momento de realizar algunas operaciones.
“Hay productores que ya van a tomar algunas estrategias de manejo debido a que cosecharon el maíz y ya encontraron un colchón de malezas”, manifestó.
Agregó que es una estrategia acertada bajar la población y atajar el tamaño de las malezas, porque “vivimos un contexto totalmente diferente al año pasado, cada año va a ser un desafío y para superar esos desafíos tenemos que estar preparados”, enfatizó.
[Foto: Ing. Agr. José Sánchez / Productiva C&M]