Este lunes 7 de julio fue designado el ingeniero agrónomo y máster en Ciencias de Suelos Ramiro Samaniego Montiel como nuevo presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), quien dijo estar honrado por el nuevo cargo y, sobre todo, comprometido a cambiar la cara de la institución y trabajar en la transparencia. Él asume en reemplazo del Ing. Agr. Pastor Emilio Soria, imputado la semana pasada, junto a otras personas, por cohecho pasivo (coima), cohecho pasivo agravado, asociación criminal, extorsión y lavado de dinero, ya que presuntamente les habrían cobrado millonarias sumas de dinero a los importadores de productos frutihortícolas, a cambio de emitir las autorizaciones de Acreditación Fitosanitaria de Importación (AFIDI).
Samaniego Montiel, en conferencia de prensa, agradeció, primeramente, la confianza que depositó en él el presidente de la República Santiago Peña al designarlo como nuevo presidente del Senave. Dijo estar honrado con su nuevo cargo y, sobre todo, comprometido, ya que aseguró que se debe cambiar la cara de la institución, trabajar en la transparencia y cumplir las funciones con cabalidad.
“Lo principal que me pidió el presidente Peña fue que vea cómo está la casa, que vea cómo transparentarla y que no vuelvan a ocurrir hechos como los que se le imputa al anterior presidente del Senave”, precisó.
Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Dr. Carlos Giménez, aseguró que trabajará de cerca con el nuevo presidente del Senave en la búsqueda de mecanismos más técnicos que justifiquen el otorgamiento de los certificados de importación, de modo a tener un mejor control, ya que, según resaltó, estos son, evidentemente, el talón de Aquiles de la institución.
¿Quién es Ramiro Samaniego Montiel? Es un joven ingeniero agrónomo y máster en Ciencias de Suelos por la Universidad Federal de Santa María (UFSAM), Brasil, de 42 años de edad, que posee, además, un MBA en Administración de Empresas. Fue docente universitario e investigador del Conacyt. Es fundador de Sustentap, consultora agrícola con más de 15 años de experiencia en agricultura de precisión y laboratorio de análisis de suelos.
Fue reconocido con el premio nacional y regional PyMES al Éxito del Banco BBVA y como joven empresario por la ADEC. Es también fundador y CEO de Organitec Fertilizantes, empresa pionera en fertilizantes diferenciados en Latinoamérica. Durante el 2020 fue viceministro de Industria.
Imputación. El pasado viernes 4 de julio, la fiscal Yeimy Adle imputó al hasta ese entonces presidente del Senave, Pastor Emilio Soria Melo, a los exfuncionarios, Miguel Ángel Báez Soria y Martín Luis María Lezcano Villalba, a los funcionarios Herminio David Batte Martínez, Juan José Lezcano Del Puerto y Sergio Marcos Rodríguez Escobar. Así como a terceros ajenos a la institución, identificados como Roberto Cárdenas Ramírez, Víctor Manuel Leiva Cardozo, Ramona Ysabel Arce Ramírez, Plinio Alcibiades Gamarra Morel y Eladio Figueredo.
Los hechos punibles que se les atribuye a estas personas son cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, asociación criminal, extorsión y lavado de dinero, con diferentes modalidades de participación, como autoría, instigación y complicidad, ya que, presuntamente, les cobraban millonarias sumas de dinero a los importadores de productos frutihortícolas, a cambio de emitir las autorizaciones de Acreditación Fitosanitaria de Importación (AFIDI).
Conforme al antecedente de la causa, el 4 de marzo de 2024, Karen Leticia Leguizamón, en su carácter de presidenta de la Asociación con Capacidad Restringida sin fines de Lucro de Importadores y Comerciantes de Papas y Cebollas (Asicopace) del Mercado Central de Abasto de Asunción, denunció que funcionarios del Senave venían exigiéndoles a los comerciantes pagos indebidos, que oscilaban los G 10 millones como condición para autorizar la expedición de cada certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación, conocido como AFIDI, documento imprescindible para la importación de productos frutihortícolas considerados de rubros sensibles, como tomates, papas y cebollas.
De acuerdo con la investigación realizada, se tiene que entre los meses diciembre de 2023 y abril de 2024, varios importadores se encontraron con obstáculos internos en el Senave para la obtención de las Acreditaciones Fitosanitarias de Importación, y fueron víctimas de demoras injustificadas. En coincidencia con las demoras, los importadores habrían recibido llamadas y visitas tanto de funcionarios del Senave como de terceros ajenos a la institución, quienes tenían acceso y conocimiento de todos los datos que los importadores consignan en la Ventana Única de Importador (VUI) al momento de solicitar las AFIDI.
De esta manera, habrían cobrado millonarias sumas de dinero, exigidas a los importadores de productos frutihortícolas, a cambio de emitir las AFIDI, cuyo costo oficial es de G 17.715, por lo que ante la amenaza de demoras injustificadas por parte de dichos funcionarios, se veían compelidos al pago, a fin de evitar la pérdida de cuantiosas sumas de dinero por la descomposición de los productos que tenían expuestos a las altas temperaturas de la época, en la frontera de Puerto Falcón, pendientes del ingreso legal al país.
[Foto: Ramiro Samaniego Montiel, nuevo presidente del Senave / Gentileza Vocería del Gobierno]