El Ing. Agr. Santiago Benítez, director de Semillas del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), conversó con Productiva durante la realización del VI Congreso Paraguayo de Semillas (6 y 7 de agosto) y adelantó que entre las acciones de la nueva administración está la reactivación de la mesa de semillas con productores y gremios semilleros, con el objetivo de aumentar el uso de simientes certificadas y salvaguardar el derecho del obtentor. Agregó que se conversará con todos los sectores involucrados para definir las acciones y que la tecnología será una aliada para mejorar el control.

 

El director de la dependencia estatal señaló que durante el desarrollo del evento pudo compartir con el auditorio las actividades que se vienen realizando en el ámbito de la certificación de semillas, el marco legal y la normativa vigente en el país.

 

“Las acciones que el Senave está tomando con la nueva administración apuntando un poco a aumentar el uso de semillas certificadas”, acotó y agregó que el objetivo es trabajar de forma conjunta con los gremios y productores para lograr el éxito en la formalización del rubro.

 

Atendiendo a que cada especie tiene sus especialidades, mencionó que se está analizando cada rubro y que se volverá a instalar una mesa de trabajo para abordar la situación.

 

“Estamos por reactivar la mesa de semillas con los gremios Aprosemp y Parpov, para trabajar en conjunto y ver también si podemos trabajar con indicadores moleculares para tener los controles de comercio, las variedades que no están registradas acá, con el objetivo de salvaguardar el derecho del obtentor”, afirmó.

 

Benítez expresó que, en principio, se va a conversar con los gremios afectados y a partir de allí ver las acciones a ser tomadas. Resaltó que el Senave está trabajando en la incorporación de tecnología y que actualmente tiene un convenio con la Agencia Espacial, que involucra inclusive la agricultura a pequeña escala, como el rubro de autoconsumo y de abono verde.

 

La tecnología de la Agencia Espacial va a permitir obtener información con la identificación de las parcelas en tiempo real. “También esa tecnología va a estar disponible para el productor, primeramente, queremos organizar todo eso y luego ver otras acciones, principalmente lo que respecta las normativas, porque hay mucho que revisar, como el tema del uso propio de semillas que se comentó en el congreso”, manifestó.

 

Consultado sobre el tiempo de implementación de la mesa de trabajo, Benítez respondió que la institución estatal tiene un convenio con los gremios, que permite accionar prácticamente de inmediato. “Nosotros como Senave tenemos un convenio con Parpov y Aprosemp, es nada más convocar de nuevo y empezar a accionar”, aseguró.

 

Finalmente, Benítez enfatizó que el Senave está para acompañarle al productor y resaltó que la institución antes ser organismo de control es un organismo de servicio y que el propósito es siempre trabajar a lado del productor.

 

[Foto: Santiago Benítez, director de Semillas del Senave / Productiva C&M]