La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) anunció que nuestro país albergará el Congreso Mundial Brangus, que se desarrollará en mayo del 2028, dentro del marco de la Expo Nacional de Otoño de la raza. Durante una conferencia de prensa, realizada este 23 de junio, en la sede del gremio, sus representantes destacaron que este evento, que se hace cada dos años y en el que se mostrará la genética paraguaya que ha sido reconocida por su excelencia y calidad en varios campeonatos del mundo, proyecta generar un fuerte impacto económico, social y cultural. Además, recalcaron que la llegada de delegaciones extranjeras aportará visibilidad global, abrirá nuevas oportunidades comerciales, atraerá inversiones y posicionará a Paraguay como una potencia cárnica de referencia internacional.
Con el lema “Nuestra raza, nuestro país, al centro del mundo ganadero”, el Congreso Mundial Brangus 2028 ofrecerá un programa completo, con visitas técnicas a establecimientos ganaderos, competencias en distintas categorías, networking y una jornada de conferencias con especialistas internacionales, donde se abordarán temas claves para el presente y el futuro de la raza. Además, será la vidriera de la genética paraguaya ganadora de varios campeonatos del mundo, que ha sido reconocida por su excelencia y calidad.
A parte del enfoque técnico y productivo, los organizadores explicaron que el congreso proyecta generar un fuerte impacto económico, social y cultural en el país y que la llegada de delegaciones extranjeras aportará visibilidad global, abrirá nuevas oportunidades comerciales, atraerá inversiones y posicionará a Paraguay como una potencia cárnica de referencia internacional.
En conversación con Productiva, el presidente de la ACBP, José Chagra, dijo que están muy contentos de que el mundo brangus haya elegido a Paraguay como su próxima sede y que se encuentran trabajando de cara al Mundial 2028.
“Estamos muy contentos desde la asociación de ser sede de un evento como este. Realmente, es un prestigio muy grande para la ACBP y que el mundo brangus nos haya elegido a nosotros. Para esto ya nos habían elegido hace dos años, y ya empezamos los trabajos, entonces decidimos hacer este evento del lanzamiento porque la verdad que los trabajos de cara al Mundial 2028 ya los iniciamos hace dos años”, refirió.
El presidente comentó, además, que están trabajando con la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ya hace un par de años y que presentarán los resultados de estas investigaciones en el próximo Mundial 2028.
“Arrancamos hace dos años con varios estudios que estamos haciendo en conjunto con la Universidad Nacional de Asunción. Esos estudios se presentarán en el congreso y se viene un evento muy importante para toda la ganadería paraguaya y la Brangus ya está trabajando mucho para estar a la altura”, subrayó.
Chagra dijo que la idea es tener salidas de campo, un día de congreso, de charla, más los juzgamientos, además de sorpresas que van a ir dando a conocer cuando se acerque la fecha.
El lanzamiento oficial del evento se llevó a cabo el lunes 23 de junio, en la sede de la ACBP, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso, con la presencia de autoridades nacionales, referentes del sector productivo e invitados especiales.
Sobre el Congreso Mundial Brangus. Se trata de un evento internacional de gran prestigio, que se celebra cada dos años en diferentes países. La primera edición tuvo lugar en Houston, Estados Unidos, en 2001, y desde entonces se ha convertido en un espacio importante para el intercambio de conocimientos, la innovación y la proyección de la raza brangus a escala global.
[Foto: (de izq. a der.) José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Senacsa; Daniel Prieto, presidente de la ARP; José Chagra, presidente de la Brangus Paraguay, y José Costa, coordinador general de la Expo Paraguay / Productiva C&M]