Programación fetal, manejo y recuperación de pasturas, análisis de novillos y toros de exportación en confinamiento y calidad de carne, entre otros aspectos cruciales para la mejora de la producción ganadera, son algunos de los temas que serán abordados en el Segundo Congreso Internacional de Nutrición Bovina, organizado por Gestión Ganadera S.A. y Agro Sin Fronteras. El lanzamiento de la actividad, que se llevará a cabo los días jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto en el Salón Teatro del Hotel Excelsior (Asunción), se realizó este lunes 23 de junio.

 

En conversación con Productiva, el presidente de Gestión Ganadera S.A., Dr. Adolfo Pereira, comentó que este evento contará con la presencia de disertantes con destacada trayectoria tanto a nivel nacional como internacional, que desarrollarán temas importantes que hacen a la producción bovina.

 

“En esta oportunidad vamos a contar con disertantes de primer nivel tanto nacionales como internacionales, con quienes vamos a abordar diversos temas relacionados con la producción bovina y en especial con la nutrición”, indicó.

 

Pereira dijo que el objetivo de este congreso internacional es presentar todas las tecnologías nutricionales, de manera a que puedan ser replicadas en las diferentes unidades productivas y que será una oportunidad para escuchar experiencias. “El objetivo es utilizar todas las tecnologías nutricionales, de tal manera a permitir lograr que cada una de las unidades, ya sea de recría y de invernada sean unidades eficientes”, resaltó.

 

El presidente de Gestión Ganadera aprovechó la oportunidad para lanzar la invitación al evento a realizarse el 31 de julio y el 1 de agosto en el Hotel Excelsior. “Aprovecho el espacio para hacer extensiva la invitación al 2° Congreso Internacional de Nutrición Bovina, a realizarse el 31 de julio y el 1 de agosto en el Hotel Excelsior. Es una oportunidad brillante de escuchar diversos temas relacionados con la nutrición”, concluyó.

 

El 2° Congreso Internacional de Nutrición Bovina, cuyo lema es “Desde el campo hasta la mesa”, es organizado en conjunto entre Gestión Ganadera y Agro Sin Fronteras, consultora argentina que brinda asesoramiento técnico integral a productores y profesionales del sector agrícola-ganadero, y se consolida como un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias que promueve la innovación y el desarrollo sostenido del sector.

 

Las inscripciones tienen un costo diferenciado: G 700 000 para profesionales y G 350 000 para estudiantes. Las inscripciones ya están habilitadas y se pueden realizar a través de los canales oficiales del evento. Para más información los interesados pueden contactarse al +595 983 888613.

 

[Foto: lanzamiento del Segundo Congreso Internacional de Nutrición Bovina / Gentileza]