Con un precio implícito de USD 6411 por tonelada al cierre de mayo de 2025 Brasil, el quinto mayor destino del producto estrella nacional, fue el mercado que mejor pagó por la carne bovina paraguaya, de acuerdo con los datos de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Le siguen Israel, Chile, Taiwán, Estados Unidos y Canadá.

 

El precio promedio de exportación de la carne bovina paraguaya, a mayo del 2025, se incrementó, en general, en 15,7 % o una variación nominal de USD 765 por tonelada, con respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior, indica el informe del BCP. Es decir, hasta el quinto mes de este año se pago un precio promedio de USD 5638 la tonelada, mientras que hasta mayo de 2024 el valor fue de USD 4873 la tonelada.

 

De los 49 países a los que tuvo acceso la proteína roja nacional al quinto mes del año, Brasil fue el que mejor pagó por el producto, con un precio implícito de USD 6411 por tonelada, aunque fue uno de los mercados que redujo su volumen de compra.

 

A Brasil le siguen Israel (6241 USD/ton), Chile (5987 USD/ton), Taiwán (5895 USD/ton), Estados Unidos (5713 USD/ton) y Canadá (5712 USD/ton).

 

De acuerdo con el BCPP, los mayores incrementos de precios se dieron en Estados Unidos (31,6 %) y Taiwán (30,2 %), y le siguen Israel (23,6 %), Rusia (16,4 %), Chile mejoró 15,1 % y Brasil, 7,7 %.

 

De enero a mayo del 2025 Brasil redujo su volumen de importación de la carne bovina paraguaya en comparación con el mismo periodo del año anterior, pero mejoró el precio promedio pagado por el producto. Es así que adquirió 8500 toneladas por USD 54,6 millones, mientras que hasta mayo de 2024 había comprado 10,2 mil toneladas por valor de USD 60,8 millones, es decir, disminuciones de 16,6 % en cantidad y 10,3 % en valores.

 

En general, según los datos del informe del BCP, Paraguay exportó a 49 destinos hasta mayo de este año 148,4 mil toneladas de carne bovina por un valor de USD 836,7 millones, que representan un incremento de 17,9 % en volumen y 36,4 % en ingresos, ya que de enero a mayo de 2024 se habían embarcado 125,89 mil toneladas y se generaron USD 613,4 millones.