El 2° Congreso Internacional de Nutrición Bovina, organizado por Gestión Ganadera S.A., que se realizará los días 31 de julio y 1 de agosto de 2025, en el Hotel Nobile Suites Excelsior de Asunción, recibirá a referentes nacionales e internacionales del sector pecuario como los argentinos Pedro Sueldo, Sebastián López Valiente, Lorena Caruso y Gustavo Sueldo, Rodrigo de Souza Costa, de Brasil, y los paraguayos Antero Cabrera y José Frutos Porro, quienes, con el lema “Desde el campo hasta la mesa”, compartirán sus conocimientos sobre los temas de mayor interés como programación fetal, manejo y recuperación de pasturas, análisis de novillos y toros de exportación en confinamiento, calidad de carne, entre otros.

 

En conversación con Productiva, el presidente de Gestión Ganadera S.A., Dr. Adolfo Pereira, destacó que el congreso abordará temas claves para la producción bovina moderna, como la nutrición materna y su impacto en el desempeño de la progenie, el uso de ecografías cárnicas y genética de calidad, además del manejo de pasturas resilientes en el Chaco paraguayo y el análisis de datos para una mayor eficiencia en sistemas de confinamiento.

 

Aseguró que el congreso se perfila como una plataforma de alto nivel técnico y académico, ideal para actualizarse sobre las últimas tendencias y avances en nutrición bovina, con un enfoque adaptado a los desafíos del contexto paraguayo y regional.

 

“El congreso abarca temas básicos como la programación fetal, haciendo hincapié en nuestro eslogan, que es ‘Desde el campo hasta la mesa’, entonces, vamos a estar hablando de cómo todo el proceso de la gestación influye después en la vida del ternero y cómo luego ese animal se va a desenvolver. Se compartirán datos que nos va a hablar de novillos de exportación, mostrando todo el trabajo previo que se hizo y cómo ello influye en el resultado”, indicó Pereira.

 

La Dra. Lorena Caruso llega de Argentina para exponer sobre técnicas de ecografía carnicera, metodología, alcance y uso en la producción. Además, va a hablar del impacto de la alimentación, evaluaciones ecográficas en la mejora productiva y genética de la calidad de la carne bovina.

 

El Ing. Agr. Sebastián López Valiente, investigador argentino, explicará cómo la fecha de parto afecta el desempeño del ternero a lo largo de su vida, claves para mejorar la producción, y como segundo tema, la nutrición materna en el pre y posparto, clave para potenciar el desempeño productivo en la progenie.

 

También de Argentina, el Ing. Agr. Pedro Sueldo desarrollará el tema de “Desmitificando la ganadería bovina, los beneficios ambientales, sociales y económicos”. Por su parte, el Ing. Agr. Gustavo Sueldo va a presentar un análisis de los novillos de exportación en confinamiento, factores claves para eficiencia de conversión y rentabilidad.

 

Entre los disertantes nacionales está el Ing. Agr. Nicolás Cabrera, quien tendrá la tarea de exponer sobre los recursos forrajeros en el Chaco con el enfoque de manejo y la persistencia de la pastura, mientras que el Dr. José Frutos expondrá sobre el impacto económico de la recuperación de la pastura degradada.

 

Pereira agregó que este es un evento para todo público y que, actualmente, cuentan con interesantes descuentos para grupos de estudiantes que deseen participar.

 

“La invitación sigue abierta a todo público y se tienen descuentos especiales para grupos de estudiantes. También, todos nuestros disertantes estarán a disposición esos días durante los breaks para no interrumpir las charlas para que los participantes puedan hacer sus preguntas, así como también los stands tendrán sus técnicos para que en los recesos la gente pueda acercarse a aprovechar todo ese espacio de networking a disposición”, refirió el presidente.

 

La inversión para participar del evento es de G 350.000 para estudiantes y G 700.000 para profesionales. El costo incluye el ingreso a ambas jornadas, materiales, certificado de participación y coffee break.