Por David González (Hangzhou, China) | Producir té en zonas montañosas de China, específicamente en la región de Hangzhou, en la Provincia de Zhejiang, no es sencillo, considerando que son áreas accidentadas, pero que al mismo tiempo no son una barrera a la hora de producir y sumar un extraordinario volumen en el mercado para convertir al gigante asiático en el mayor referente en este rubro. Sí, este lugar fue una de las paradas realizadas por la Misión Comercial a China y el Sudeste Asiático organizada por Tafirel.

 

En China los campos de té verde se extienden por diversas regiones, pero algunas de las más destacadas son las provincias de Zhejiang y Sichuan. En Zhejiang, la zona de Hangzhou es famosa por su té Longjing, también conocido como té del Pozo del Dragón, que se cultiva en paisajes montañosos con lagos cercanos. Sichuan junto con Guizhou son los principales productores de té verde de China, pues representan casi un tercio de la producción total.

 

Los productores de Paraguay y Uruguay que fueron a observar estás áreas admiraron las condiciones en las que se realizan las siembras, donde las terrazas en zonas montañosas marcan el horizonte de una imponente producción.

 

Productores con algunos metros cuadrados manejan de manera exhaustiva sus cultivos para obtener rendimientos promedios que les ayudan a alcanzar rentas importantes, ya que el té por kilo puede llegar a superar la barrera de los USD 1000.

 

Hangzhou presentó paisajes inolvidables para los participantes de la Misión Comercial que arrancó el pasado 5 de junio y se extenderá hasta el 23 de este mes.

 

En contexto, la importancia de esta visita radica en que China es el mayor productor de té del mundo, con más de 3 millones de toneladas métricas de producción al año.

 

El cultivo de té en China tiene una larga historia y en algunas regiones, como la de Hangzhou, se remonta incluso a 150 años.

 

Al cierre del 2024 la participación del té chino a nivel global fue del 70 %.

 

La jornada culminó con un paseo en el Wet Lake, con referentes del Consulado de Uruguay en Shanghái, la Cámara de Comercio Uruguay-China e industrias e instituciones chinas productoras de principios activos químicos.

 

[Foto: Visita a campos de té verde en la región de Hangzhou, en la Provincia de Zhejiang, China / David González]