El Ing. Agr. Carlos Troche, de Agromecánica S.A., comentó en Nación Productiva que luego de las abundantes lluvias registradas en el Chaco, habrá un gran volumen de cosecha de forraje, por lo que no faltará heno en el invierno, con rindes que no se veían hace 10 años, aunque de menor calidad, debido a que las máquinas no pudieron ingresar a tiempo por falta de piso. De hecho, acotó que aún hay zonas en donde no se puede entrar y suelos que recién ahora están permitiendo avanzar con la colecta. 

 

Durante el agroclásico de los domingos, ocasión en la que hablamos de “Praderas y forrajes: ¿Cómo enfrentamos el invierno?”, Troche acotó que a su criterio en este invierno no va a faltar heno, ya que hay zonas que comenzaron a producir desde el inicio del año.

 

“El volumen es altísimo, estamos llegando a los promedios que no teníamos hace 10 años. Prácticamente, teníamos muy pocos rendimientos los años pasados, entonces ahora sí vamos a tener una cosecha con mucho volumen, pero no con tan buena calidad porque no nos permitió poder meter las máquinas en mucho tiempo. Yo creo que en este invierno no va a faltar heno. La verdad que se está haciendo muchísimo al menos por lo que recorrí y miré, en la zona de Agua Dulce y Montanía se está enfardando ya desde enero en la zona de Madrejón. Hay lugares a los que no podemos llegar con campos que están todavía con agua”, comentó.

 

El ingeniero resaltó que es de suma importancia prestar atención a las condiciones climáticas y luego planificar de manera correcta todo lo relacionado con la conservación de forrajes, a fin de enfrentar de manera positiva las temporadas críticas.

 

“Siempre estén atentos a que cuando den las condiciones climáticas, se pueda hacer una planificación de conservación de forrajes a tiempo y les aliento a que continúen haciendo y guarden toda la comida que se pueda guardar, ya sea para confinamiento, lechería o alguna estrategia de suministro de forraje o de suplementos. Hay que hacer la planificación previa y así poder pasar bien las temporadas críticas que no solamente son de sequía, sino en las temporadas de muchas lluvias también todo lo que sea forrajes conservados ayuda”, destacó.

 

Troche comentó que las lluvias impidieron que pudieran comenzar a tiempo con los trabajos de hacer fardos, ya que en algunas zonas se registraron lluvias de hasta 1000 mm y tuvieron campos anegados.

 

“Veníamos de tres a cuatro años de seca, pero el exceso de lluvia no posibilitó levantar en la medida que nosotros queríamos el forraje, especialmente de los fardos, y nos costó bastante empezar porque no paraban las lluvias, que en algunas partes eran de 400 mm y en otras hasta 1000 mm en pocos días en un lapso de 15 días y se nos anegaron muchísimo los campos y no nos permitieron meter máquinas. Inclusive hubo campos de donde no pudimos salir como la zona de Agua Dulce y Toro Pampa”, recordó.

 

Agregó que las heladas ya registradas no afectaron la cosecha gracias a la humedad actual, pero no descartó que una helada más fuerte o con menos humedad pudiera comprometer los campos.

 

“Estamos más o menos alrededor del 40 % llegando al 50 % de lo que estaría para cosechar, no afectaría mucho si hay eventos de heladas más marcadas porque ya hubo, cayó una helada hace días y no afectó tanto porque había humedad, pero sí nos va a afectar una helada más fuerte o con menos humedad ahí vamos a estar muy comprometidos porque podría haber campos que ya no van a levantar o ya no van a querer seguir haciendo su cosecha”, concluyó.