El Gobierno nacional anunció este viernes que desde el 5 de julio la carne porcina paraguaya deshuesada y congelada ingresará al mercado taiwanés con arancel cero, es decir, ya no pagará la tasa del 12,5 % vigente hasta la fecha. En conferencia de prensa, autoridades del Senacsa y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) resaltaron que este es el resultado de un trabajo conjunto realizado por ambos países para impulsar el crecimiento económico, en tanto que representantes de los productores y los frigoríficos destacaron que este logro le llevó al sector porcino 30 años poder concretarlo.
El presidente de la República Santiago Peña mencionó, a través de la cuenta de la Presidencia en redes sociales, que “esto significa que seremos el único país con este beneficio, lo que permitirá duplicar nuestras exportaciones y generar una importante cantidad de empleos en toda la cadena productiva”.
Paraguay anunció este viernes la entrada en vigencia operativa de la eliminación del arancel a la importación de carne de cerdo paraguaya por parte de la República de China (Taiwán), medida que abre nuevas oportunidades para la expansión del sector porcino nacional en el mercado asiático.
“Este es un testimonio más de una relación que no conoce de límites entre la hermana nación de la República de China (Taiwán) y Paraguay”, expresó en redes sociales el presidente Peña.
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio Javier Giménez aseguró que “esto va a marcar un antes y un después en nuestra industria de producción de carne porcina, ya que se podría duplicar el valor anual de las exportaciones. Es un hito significativo que va a causar un enorme impacto”, enfatizó.
Por otro lado, Marta Mareco, presidenta de la Cámara de Industrias Porcinas y Derivados, dijo que esto representa una garantía para el sector para seguir trabajando e invirtiendo.
“Antes que nada quiero agradecer al presidente Santiago Peña y a sus ministros. Desde el sector privado esto es nuestra garantía de poder seguir invirtiendo, de poder trabajar sector público y sector privado, institucionalmente de ambos sectores”, indicó.
Agregó que este anuncio va más allá de una simple transacción comercial. “Este logro para el sector porcino nos llevó 30 años”, expresó Mareco, al tiempo de destacar que este avance no solo fortalece a las grandes industrias, sino que también representa una oportunidad concreta para los pequeños productores de todo el país.
Delia Núñez, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), destacó, por su parte, la apertura del mercado taiwanés como un paso clave que consolida a Paraguay como proveedor de alimentos de calidad.
Se estima que esta nueva ventaja generará un gran impacto en toda la cadena de valor, que emplea de manera directa e indirecta a más de 200 000 personas en todo el país. Con esta decisión, el sector de la producción porcina paraguaya tendrá la oportunidad de expandirse y posicionarse en ese mercado, apuntando a ser el mayor proveedor de productos de esta especie.
Cabe resaltar que años atrás Taiwán había eliminado aranceles para la carne bovina, lo que representó un incremento importante de las exportaciones del rubro a ese país, por lo que se espera iguales o mejores resultados para sector porcino.
De acuerdo con datos del Senacsa, hasta mayo de este 2025, las exportaciones de productos de origen porcino (carne y menudencias) llegaron a 5711 toneladas y se generaron USD 15.7 millones. El objetivo para este año es llegar a 15 000 toneladas.
En enero de 2023 se concretó la primera exportación de carne porcina a Taiwán. Ese año, Paraguay embarcó en total 7602 toneladas del producto por USD 19.1 millones, de los cuales Taiwán adquirió 4641 toneladas por USD 13.8 millones.
En 2024, en tanto, los envíos totales de carne porcina llegaron a 11 793 toneladas y generaron USD 33.4 millones. De esto, Taiwán adquirió 9124 toneladas por USD 28.7 millones.
[Foto: embajador de Taiwán en Paraguay y el presidente de la República Santiago Peña / Presidencia de la República]