Este viernes se concretó el primer envío de material genético de la raza boran a la República Federativa de Brasil. Se trata de 174 embriones bovinos, como resultado de un esfuerzo conjunto entre el sector privado y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que reafirma un gran avance en el posicionamiento de la exportación de genética nacional a mercados internacionales.

 

Hoy se concretó el primer envío de embriones bovinos de la raza boran a Brasil, informó el Senacsa.

 

La raza de ganado bovino boran tuvo su origen en el norte de África, hace unos 1300 años, aproximadamente, producto de una selección natural. Su hábitat eran las montañas, junto con otros animales silvestres. No obstante, en la actualidad, es muy utilizada por sus enormes cualidades. Al Paraguay llegó en el 2012, de la mano de productores locales que buscaron el mejoramiento genético. Hasta la fecha, la raza es criada en varias zonas del país, a fin de conocer su adaptabilidad y las oportunidades que ofrecerá para la pecuaria nacional.

 

Según estudios científicos representativos, la boran tiene un 65 % de sangre cebuina (Bos indicus), de África y Europa; 24 % de Bos taurus europeo y 12 % Bos taurus africano. Difiere de las compuestas, debido a que su origen fue totalmente natural. Su vigor híbrido es muy fuerte. La raza constituye un 5/8, por lo que sería de gran utilidad en Paraguay para su cruzamiento.

 

Es una raza muy rústica, que tiene el pelo tan fino que produce más aceite, lo cual le permite resistir mejor a las garrapatas, vectores de algunas enfermedades en el ganado. En cuanto a biotipo, hay ejemplares pequeños, medianos y grandes.

 

Por tanto, es ideal para los productores paraguayos, debido a su rusticidad, precocidad, adaptabilidad y resistencia a las garrapatas.

 

[Foto: gentileza Senacsa]