El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) habló en Productiva Radio y destacó que Japón les sigue exigiendo a sus proveedores el status de países libres de fiebre aftosa sin régimen de vacunación, entre otros requisitos, pero pese a eso y luego de siete años de negociaciones, realizará una evaluación de riesgo del sistema de control que aplica el Senacsa en el ámbito de la sanidad animal. Agregó que dentro de un mes se tendría la fecha exacta de esta auditoría, que será clave para confirmar o definitivamente rechazar el ingreso del producto estrella nacional a ese mercado, por lo que la institución ya se está preparando para mostrar todo el trabajo que se viene realizando en nuestro país para el fortalecimiento de la cadena cárnica.
El titular del Senacsa enfatizó que el país nipón sigue exigiendo que sus proveedores de carne bovina tengan el status de país libre de fiebre aftosa sin vacunación. “Quiero dejar en claro eso, Japón sigue exigiendo eso, por eso vienen a hacer una evaluación de riesgo, la auditoría va a confirmar o va a definidamente negar la posibilidad de ingreso”, recalcó.
Pese a esta exigencia puntual del país asiático, el titular del Senacsa destacó que se tuvo una muy buena y grata conversación con el primer ministro japonés. “Durante cinco años fue ministro de Agricultura de ese país, así que conocía bien el tema y pudimos profundizar un poco lo que es la fiebre aftosa”, remarcó.
Martin Camperchioli resaltó que las negociaciones para el ingreso de la carne bovina paraguaya a Japón ya datan de aproximadamente siete años, ya que en octubre de 2018 se tuvo una primera reunión entre el primer ministro japonés y el presidente de nuestro país de ese periodo.
“Las negociaciones fueron y vinieron, pero no de forma muy continuas, siempre nuestro reclamo fue la poca apertura, inclusive, en la respuesta de parte del Ministerio de Agricultura de Japón, en algún momento tardaban dos a tres años en responder”, comentó.
Explicó que estas conversaciones aumentaron en los últimos 20 meses, periodo en el cual se pudo trabajar de manera más continua con los representantes de este mercado y quienes, finalmente, oficializaron la realización de la auditoría para este 2025.
“Dentro de un mes estimo que nos van a estar confirmando, nos pidieron ahora un último detalle para organizar desde el punto de vista logístico y, realmente, muy contento porque no esperábamos esto, no esperábamos tener esa confirmación, ahora a trabajar para tener una buena auditoría y mostrar todo lo que Paraguay está haciendo, que no es poco”, destacó.
Recalcó que los japoneses son conocidos por cumplir su palabra y que, seguramente, dentro de un mes se va a tener la fecha de la auditoría. “Nosotros también estábamos con muchos compromisos internacionales marcados para junio y julio. Entonces, vamos a conversar con ellos en los próximos días para confirmar la fecha”, concluyó.
Este 26 de mayo, dentro del marco de la 92º Asamblea General de Delegados de la OMSA, que se desarrolla hasta el 29 de este mes en París, Francia, la delegación paraguaya, encabezada por el Martin Camperchioli, se reunió con representantes del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés) para darle seguimiento a la auditoría in-situ anunciada durante la visita oficial del Gobierno Nacional a ese país.
Desde el MAFF anunciaron que la auditoría tendrá como objetivo evaluar el sistema de control que aplica el Senacsa en el ámbito de la sanidad animal y que esta se llevará a cabo en el segundo semestre del año.
[Foto: representantes de la delegación paraguaya reunidos con representantes del MAFF de Japón / Senacsa]