La Lic. Liliana Báez, analista de Mercado de la Consultora y Agrocorredora Plural, mencionó a Productiva que desde la firma están proyectando un muy buen número de área de siembra de maíz de 950 000 hectáreas, lo que podría traducirse en una producción de entre 5 y 5.2 millones de toneladas, con rendimiento promedio de 5000 a 5400 kg por hectárea. Comentó que el cultivo atravesó un estrés hídrico en marzo, debido a la falta de lluvias y a las altas temperaturas, lo cual afectó el desarrollo y la proyección de rinde del cereal de zafriña.

 

La analista destacó que se está presentando una gran oferta de maíz este año a nivel país con una muy buena área sembrada, y que si bien se están adelantando algunas parcelas que no son significativas, el grueso de la cosecha está previsto entre los meses de julio y agosto.

 

“Estamos proyectando un muy buen número de área de siembra de 950 000 hectáreas”, acotó.

 

La profesional resaltó que la estimación de producción en Paraguay desde la Consultora y Agrocorredora Plural es de entre 5 millones y 5.2 millones de toneladas. “El maíz, realmente, atravesó muchos problemas, por eso que no nos animamos en Plural a elevar a 6 toneladas por hectárea el rinde, sino que lo estimamos entre 5 y 5.4 toneladas de rinde promedio”, comentó.

 

Báez manifestó que el cultivo de maíz zafriña sufrió un estrés hídrico en marzo, que se presentó muy caluroso y registró temperaturas por encima de los 40 °C, además de falta de lluvia en muchas zonas, que repercutieron en su desarrollo.

 

Por eso no podemos hablar de un rendimiento récord, pero si no fuera por eso, creo que estaríamos hablando de un volumen récord de cerca de 6 millones de toneladas de producción”, acotó.

 

Expresó que las primeras colectas ya se están adelantando en este mes de mayo en algunas parcelas, lo cual todavía no es un indicativo de cosecha global, ya que no se llegó ni al 5 % de avance.

 

Recalcó que, si bien falta todavía para la cosecha gruesa del cereal, la expectativa de producción en volumen prácticamente ya no va a variar a consecuencia de las incidencias climáticas.

 

“Existen buenos pronósticos de lluvia entre mayo y junio, y si viene una helada tempranera en junio, podría exponer a un 40 % de la producción, lo cual afectaría la calidad, pero no el rendimiento de cosecha”, concluyó.

 

[Foto: cosecha de maíz / Archivo]