El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) permanece en alerta máxima, tras el foco de influenza aviar registrado días atrás en una granja comercial en Río Grande Do Sul (Brasil) y desde entonces ha recibido varias notificaciones de aves enfermas, pero luego de los análisis correspondientes todas las muestras están dando resultado negativo al virus, explicó el Dr. Víctor Maldonado, director de Sanidad Animal.

 

En conversación con Productiva, Maldonado explicó que se debe entender que el estado de alerta permanente seguirá y que no hay que sorprenderse de los eventos que se están viendo a nivel regional porque como país siempre estaremos expuestos a lo que suceda.

 

“Aparece esporádicamente y ya tuvo su última ocurrencia, por ejemplo, este año en Argentina en aves silvestres y de traspatio en la ciudad de Corrientes, también ahora lo que está pasando en Brasil en una granja de matrices de reproductoras, una de las más importantes de Río Grande Do Sul. Así que estamos expuestos y tenemos que entender que el riesgo es permanente y cuando nos preguntan los productores en qué nivel de riesgo estamos hoy, nosotros hace rato pasamos de un riesgo bajo a un nivel moderado a alto”, indicó.

 

Maldonado comentó que están recibiendo de manera permanente notificaciones de casos, pero hasta la fecha ninguno dio positivo a influenza aviar. “Estamos recibiendo nosotros permanentes notificaciones, el sistema de alerta está funcionando, estamos recibiendo notificaciones de enfermedades de aves, estamos atendiendo, estamos haciendo los estudios muestrarios respectivos y el diagnóstico. Gracias a Dios todas las muestras hasta ahora dieron negativo, pero sí estamos teniendo las atenciones de sospecha”, dijo.

 

Agregó que es muy importante que el productor esté consciente de la situación, ya que esa sensibilidad hará que él reporte cualquier sintomatología que note y esto permitirá que desde el Senacsa se pueda actuar de la manera más rápida posible.

 

“La sensibilidad del productor hace que pueda notificar cualquier sintomatología de un ave que está cabizbaja, de un ave que está con problemas respiratorios, fiebre o desgano, etc., eso inmediatamente notifican y nosotros estamos atendiendo en este tiempo, desde que arrancamos el 2025, estamos comunicando y recibiendo las denuncias respectivas y felizmente hasta ahora los resultados han sido negativos. Lo importante es la concienciación y trabajar para que cuando tengamos un evento o un suceso no deseado la estructura veterinaria pública y privada esté preparada para poder enfrentar ese evento”, subrayó.

 

Se solicita reportar o notificar cualquier sintomatología en aves a los números (0982) 567 525 – (021) 729 0015 interno 1215 o al número de emergencias 158 (desde cualquier compañía) o acercarse a la unidad zonal más próxima a su ubicación.

 

El caso. El Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA) de Brasil remitió el pasado 16 de mayo a nuestro país la notificación sobre el caso de influencia aviar altamente patógena (IAAP) detectado un día antes en aves de corral de una granja comercial en el municipio de Montenegro, estado de Río Grande do Sul. Considerando esta situación, el Senacsa, mediante un comunicado, solicitó alerta máxima a los funcionarios de la entidad, encargados de puntos de ingreso, productores y ciudadanía en general para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.

 

El vecino país adoptó inmediatamente las medidas de contención y erradicación del brote previstas en el plan nacional de contingencia; sin embargo, varios mercados ya prohibieron la importación de productos avícolas de ese destino.