El mayor evento de América Latina sobre plantas dañinas de difícil control estará exclusivamente enfocado en esta edición en el manejo, con el objetivo de responder todas las dudas del productor y bajar los costos mediante un trabajo eficiente, aseguró en Nación Productiva el Ing. Agr. Fabrício Krzyzaniak, director de Farm Consultoría y CEO del Simposio Internacional de Malezas (SIMAL 2025), quien agregó que en los últimos años se ha visto una gran cantidad de hierbas indeseadas que hasta hace poco no representaban un problema, pero que ahora se están volviendo de difícil control. El encuentro se realizará el 11 de junio de 2025 en Foz de Iguazú, Paraná, Brasil.

 

El profesional resaltó que el SIMAL 2025 es un evento que llega a su séptima edición y como cada año trae mucho conocimiento. “Realmente, hemos visto que hay una falta desde el sector público para generar información e investigación; nosotros desde la iniciativa privada tratamos de traer todas las respuestas para las dudas de los productores; dentro del campo de nuestra investigación hacemos el proceso investigativo, por ejemplo, este año hicimos el Herbiday con más de 200 tratamientos que hicimos con herbicidas”, apuntó.

 

Krzyzaniak recordó que el manejo más barato está en torno a USD 90 y USD 100 por hectárea e inclusive hay productores que están gastando USD 150 por hectárea. En ese sentido, aseguró que el objetivo del simposio apunta a bajar el costo de manejo de malezas en las parcelas productivas, a través de un control eficiente. Recalcó que con una alta inversión sin un manejo adecuado no se asegura el control de las hierbas indeseadas. “Es una inversión de un día que va a traer beneficios para uno o dos años. El SIMAL lo estamos haciendo cada dos años”, remarcó.

 

El experto enfatizó que en los últimos años se ha visto una gran cantidad de malezas que hasta hace poco no eran un problema, pero que ahora se están volviendo de difícil control, como la lecherita, kapi ‘una, ype rupa y santa lucía. “Por eso que este año el evento SIMAL 2025 vamos a enfocar 100 % en la parte de manejo, una edición especial que llamamos SIMAL Manejo”, expresó.

 

Entre los temas a ser desarrollados, Fabricio Krzyzaniak hablará sobre el escenario mundial de plantas dañinas; el manejo de la buba, la reina de resistencia; manejo de lecherita, y manejo estratégico de picón o kapi´una (Bidens pilosa) con múltiples resistencias.

 

Por su parte, Modesto Roque disertará sobre plantas dañinas de difícil control en Bolivia y su manejo. Alfredo Albrecht va a hablar acerca del manejo eficiente de trapoerabas (Commelina spp.), mientras que Marcelo de la Vega disertará sobre la situación del manejo de plantas dañinas en Argentina.

 

Por otro lado, Arthur Arrobas hablará del manejo cravorana, y de ka´aruru, la maleza que le quita el sueño al productor. Rodrigo Werley, en tanto, se referirá a las innovaciones tecnológicas en el manejo de plantas dañinas en los Estados Unidos. Lucas Barcellos realizará una presentación sobre el manejo de vassourinha de botão (Spermacoce verticillata) y Ronaldo Hojo expondrá acerca de los cultivos de cobertura para manejo de malezas. Finalmente, Leandro Paiola hablará sobre pé de galinha o kapi´i pororó (Eleusine indica), la planta que quiere asumir el control.

 

Krzyzaniak resaltó que la idea de este año es traer todos los conceptos y actualizaciones sobre manejo en un evento práctico para que los productores vayan a mirar todo lo que necesitan para el control de las plantas dañinas.

 

Los interesados pueden registrarse en el Instagram de SIMAL 2025 o en la página web del evento, la participación puede ser presencial o virtual. Se realizará el 11 de junio de 2025 en Foz de Iguazú, Paraná, Brasil.

 

[Foto: Fabrício Krzyzaniak, en SIMAL 2023 / Archivo / Productiva C&M]