Durante el encuentro virtual para periodistas de América Latina, denominado “Una nueva era de la agricultura”, del cual participó Productiva Comunicación & Marketing, la empresa multinacional Syngenta expuso los datos de su programa de medición y captura de carbono “Carbon Net”, que arrojó como resultado -28.951 toneladas de CO2 en emisiones netas, que indica un balance de carbono negativo, lo que demuestra que la absorción superó las emisiones generadas.
Esta conclusión se logró con base en un trabajo desarrollado por la compañía que tuvo a la empresa Control Union Paraguay como certificadora de todo el proceso. A partir de su implementación, desde 2021, el programa incluyó a 15 productores distribuidos en diferentes regiones del país, que implicó una cobertura de 55.000 hectáreas.
Las mediciones se enfocaron, principalmente, en soja, maíz, trigo y cultivos de cobertura, y se busca ampliar ese alcance a otros rubros.
Al incorporar estas buenas prácticas de la agricultura regenerativa, los productores no solo son parte de la solución al ayudar a mitigar el cambio climático, sino que también agregan valor a sus producciones y pueden verificar esas prácticas a través de distintos terceros validantes.
Con el objetivo de avanzar hacia una agricultura neutra en carbono, Syngenta implementó en Paraguay un programa de medición y captura de carbono, denominado Carbon Net, que busca fomentar una agricultura regenerativa, con el propósito reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y, al mismo tiempo, aumentar la capacidad de los suelos para capturar y almacenar carbono.
Secuestrar carbono con buenas prácticas de manejo que incrementen los niveles de materia orgánica del suelo implica entrar en un círculo virtuoso para la sustentabilidad del sistema productivo: recientemente, Paraguay implementó un mercado regulado de carbono, lo cual aumenta las oportunidades para el sector agropecuario.