Las abundantes lluvias registradas en los últimos meses en el departamento de Alto Paraguay les dejaron sin conexión vial a los productores y sin la posibilidad de que puedan comercializar la hacienda terminada, lo que directamente afecta el flujo de caja y la disponibilidad de recursos de las empresas ganaderas. Ante esta situación, los ganaderos se unieron y empezaron a arreglar el acceso desde el puesto 65 de la Ruta Bioceánica con destino a Toro Pampa, mencionó a Productiva Miriam Gómez, propietaria de la Estancia 3 I, quien enfatizó, además, que la iniciativa es totalmente privada y lamentó la desidia de las autoridades, que provoca en una enorme deficiencia en caminos y electricidad, en un departamento altamente productivo.
La ganadera señaló que su unidad productiva queda a 19 km de la Ruta Bioceánica y a 65 km de la comunidad de Toro Pampa. En este contexto, comentó que la idea de arreglar el camino surgió de una de las estancias del fondo hasta donde se podía arreglar. “Ellos se pusieron en contacto con todos los vecinos de la ruta, los cuales respondieron totalmente de manera positiva porque ya estábamos desesperados por la falta de camino; todos salíamos con tractor y acoplado, no podíamos vender nuestros productos, por supuesto, y tenemos animales ya terminados, por lo que eso ya nos estaba perjudicando grandemente”, acotó.
Explicó que, actualmente, se puede avanzar hasta 35 km, ya que más adelante aún se complica por el exceso de agua.
“En la estancia donde yo estoy, que es 3 I, las últimas lluvias alcanzaron 450 mm y pasando los 35 km ya se registraron precipitaciones por encima de 900 mm, llovió el doble, ahí sí hay mucha agua todavía. Hace 15 días fue la última lluvia, unos 130 mm”, manifestó.
El trabajo en la zona beneficiará directamente a 10 productores, además de las personas que transitan por ese camino, ya que más adelante se encuentra la comunidad de Toro Pampa y otras unidades productivas que podrán mejorar el camino en su radio de acción. Agregó que la poca disponibilidad de animales incidió en el precio del ganado y la falta de comercialización repercutió negativamente en las unidades productivas.
“Gracias a nuestra desgracia subió el precio, cientos de ganaderos quedamos sin camino y eso hizo que el precio aumentara y muchos nos quedamos sin flujo de caja, tuvimos que despedir personales porque no teníamos cómo pagar; eso es un gran problema, que con la lluvia no se puede trabajar con los contratistas y con los mensualeros se trata de aguantar”, añadió.
Gómez enfatizó que desde la Estancia 3 I siempre se ayudó a la gente con tractores y otros implementos para hacer pasar a los demás productores en época de lluvia, y lamentó que algunos ganaderos no se acoplaran a esta iniciativa.
“Todo es con aporte privado, nadie nos ayudó, ni el MOPC ni la Gobernación, iniciativa privada y no vamos a esperar a que el Gobierno se decida porque ellos se toman su tiempo y nosotros estamos necesitando”, expresó.
Los ganaderos están aportando maquinarias, combustible y tubos. “Muchísimos tubos necesitamos, ya que el agua cortó la ruta en varios tramos, y los que no pueden aportar una máquina están donando 500 litros de combustible. La Estancia 3 I está donando un tractor con traílla, combustible y personal”, resaltó.
Remarcó que cada uno aporta hasta su portón y que la idea es que cada estancia pueda mantener la parte que le corresponde, aunque sea de uso común, lo cual implica mucho dinero para cada productor. Resaltó la importancia de este camino, ya que desde Toro Pampa se conecta también a otras comunidades como Fuerte Olimpo y Bahía Negra, y ahora está totalmente intransitable.
Aparte de la falta de camino, la provisión de electricidad es otra gran deficiencia del departamento, remarcó la ganadera, por ende, la producción pecuaria es la única fuente de trabajo. “No contamos con electricidad y eso también es una gran tortura para todos los que trabajamos y apostamos por Alto Paraguay, es una lástima que nadie nos tiene en cuenta, siempre hay promesas, pero después no pasa nada; así es nuestra realidad”, concluyó.
[Foto: camino abierto por los ganaderos de la zona en Alto Paraguay / Gentileza Miriam Gómez, propietaria de la Estancia 3 I]