Hacer de lo ordinario algo extraordinario. De esta manera Janaina Martuscello, una de las mayores referentes en manejo de pasturas tropicales de la región, les instó a los productores paraguayos a cambiar de mentalidad para poder empezar a ver mejores resultados en sus establecimientos, considerando que el sector pecuario de nuestro país aún tiene un gran potencial que expresar. Fue este lunes durante el Grass Day Fest 2025, el 1° Simposio de Pasturas Tropicales en Paraguay, organizado por el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) y GrassTech, que se desarrolló en el Salón Fundadores CEA, y culmina este martes con una jornada técnica a campo en la Estancia Isla Cora, en Arroyos y Esteros.

 

En conversación con Productiva, la Ing. Zoo. Janaina Martuscello (Brasil) aseguró que el primer ajuste que uno debe hacer en una estancia es cambiar la mentalidad y que es necesario aprender a hacer de manera extraordinaria las actividades ordinarias del día a día.

 

“El primer cambio que uno tiene que hacer en la estancia es el cambio de mentalidad, ya que, si no cambia la mentalidad, nada cambiará”, enfatizó.

 

Al ser consultada sobre cómo ve la pecuaria actualmente en Paraguay, mencionó que nuestro país tiene un sistema más extensivo, que está invirtiendo en tecnología, pero que no está usando todo su potencial.

 

“Paraguay no usa todo su potencial, pero está invirtiendo en tecnología. Hay tecnologías que no necesitan de mucha inversión. El problema es gastar dinero sin tener conocimiento”, destacó.

 

La profesional tuvo a su cargo el tema “Formar bien para producir bien: claves para la implantación de pasturas tropicales”.

 

Por otra parte, desde el CEA indicaron que tuvieron cupos llenos en esta actividad organizada en conjunto con la empresa GrassTech.

 

El Ing. Andrés Núñez, asesor del CEA, mencionó a Productiva que habilitaron 70 lugares y que todos fueron ocupados. Destacó la participación de la Zoo. Janaina Martuscello y del Zoo. Manoel Rosalino, quienes son referentes de Brasil y de la regional en cuanto a formación y manejo de pasturas tropicales.

 

El asesor del CEA comentó que fue una jornada muy enriquecedora, llena de aprendizaje y nuevos criterios que luego se traducirán en trabajos más eficientes en los sistemas productivos no solo para los socios del CEA, sino también de tranqueras afuera.

 

“Realmente, fue una jornada muy enriquecedora desde el punto de vista técnico, hace mucho que no teníamos una jornada con tanta generación de transferencia de tecnologías en lo que es la formación de pasturas y el manejo. Particularmente hablando, salgo con muchísimo conocimiento, con muchísimo aprendizaje y con nuevos criterios para poder maximizar la eficiencia productiva de los sistemas tanto de socios del CEA como tranqueras afuera”, comentó.

 

Núñez explicó que este evento forma parte de la serie de actividades relacionadas con praderas y forrajes, que es el eje temático del Congreso CEA, que este año que se desarrollará los días 27 y 28 de octubre en la Conmebol.

 

El profesional resaltó que en el Congreso CEA 2025 volverá a estar Janaina Martuscello, así como también otros grandes referentes a nivel regional, como es el caso del Prof. Paulo César Carvalho.

 

“Realmente, esta es la antesala del Congreso, esperamos contar con todas las personas que participaron tanto hoy como las que no pudieron participar de todas nuestras actividades a lo largo del año para seguir formando técnicos y discutiendo cómo mejorar la eficiencia productiva en los rodeos a nivel local y regional”, concluyó.

 

[Foto: Janaina Martuscello, durante el Grass Day Fest / Productiva C&M]