Con una reunión de apertura inició el 28 de abril la auditoría de Filipinas a la cadena cárnica paraguaya, dentro del proceso de habilitación de este mercado a la exportación de productos de las especies bovina, porcina y aviar. Las primeras inspecciones a establecimientos mataderos comenzaron este martes 29 a los frigoríficos Neuland y Victoria, ubicados en Presidente Hayes, Chaco. Las evaluaciones se extenderán hasta el 14 de mayo.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que los técnicos del Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés) de Filipinas iniciaron este 29 de abril las inspecciones a establecimientos mataderos paraguayos. Estas evaluaciones al sistema de control de inocuidad de la cadena cárnica nacional iniciaron el 28 de abril y se extenderán hasta el 14 de mayo de este año.
El objetivo de esta auditoría es verificar el sistema de control de inocuidad, así como evaluar el sistema de certificación conforme a las normas establecidas. Las primeras visitas se llevaron a cabo en los establecimientos Nº 1 – Frigorífico Neuland, y Nº 14 – Frigorífico Victoria, ubicados en la ciudad de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes.
El equipo fue acompañado por el director general de la Dirección General de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal (Digecipoa) del Senacsa, Dr. Julio Barrios; la directora de Mataderos y Frigoríficos, Dra. Natalia Díaz de Vivar; la jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Dra. Gloria Campuzano; la directora de Relaciones Internacionales, Dra. Claudia Silvera; la coordinadora de Mataderos y Frigoríficos de Exportación, Dra. Jesica Duarte, y el jefe del Departamento de Gestión de Inocuidad, Dr. Rodrigo Martínez.
Durante la auditoría se realizarán inspecciones al laboratorio central y puntos de ingreso del Senacsa, establecimientos frigoríficos de exportación y mataderos de consumo local.
Esta auditoría para evaluar el sistema de control de inocuidad de nuestro país, que es la última parte del proceso de apertura del mercado de Filipinas, incluye a 14 plantas frigoríficas (10 de bovinos, 2 de porcinos y 2 avícolas).
El trabajo para la habilitación de este mercado había iniciado con una auditoría de sanidad animal in situ, que se llevó a cabo del 02 al 18 de diciembre de 2024 en nuestro país por representantes del Buró de Industria Animal (BAI, por sus siglas en inglés) de Filipinas, quienes tuvieron a su cargo la evaluación del laboratorio central del Senacsa, establecimientos ganaderos, oficinas regionales, puntos de ingreso y egreso y ferias ganaderas.
Tras esta primera auditoría, el país asiático anunció el 4 de marzo de este año que Paraguay consiguió la habilitación sanitaria necesaria para exportar productos cárnicos.
[Foto: visita de los técnicos de Filipinas a las plantas frigoríficas / Redes sociales del Senacsa]