La Universidad Rural del Paraguay (URP), que inició las clases este lunes 7 de abril, busca convertirse en un referente de excelencia educativa para el sector productivo, no solo de nuestro país, sino de la región. En conversación con Productiva, el rector de la institución, el Dr. Pedro Galli, destacó que esta es la coronación de muchos años de trabajo y que representa el pago de una deuda histórica que se tenía con el campo.
“Es la coronación de un trabajo de varios años, desde que comenzó mi periodo al frente de la Rural. Comenzamos con este proyecto, no se pudo dar dentro de mi periodo, pero ahora como rector y presidente del Consejo de Administración seguimos con este proyecto. Ayer fue un día histórico porque fue el primer día de clases y estamos seguros de que con el tiempo se va a constituir esta universidad en una referente no solamente nacional, sino regional en educación superior en el sector agropecuario”, expresó Galli.
El rector aprovechó para aclarar que, si bien ya iniciaron las clases, las inscripciones siguen abiertas para las dos carreras que tienen habilitadas en este primer semestre, que son Ingeniería en Zootecnia y Medicina Veterinaria. Con relación a las carreras de Ingeniería Agronómica y Licenciatura en Administración de Empresas, explicó que serán habilitadas en el segundo semestre de este año.
El doctor Galli dijo que la idea es ser un referente en el sector y que esta universidad nace en el seno de la institución civil más antigua del país, la ARP, que representa uno de los pilares de la economía. Agregó que la URP surge con la visión de formar líderes del desarrollo sostenible de Paraguay, a través de una educación superior integral.
“Era, realmente, una deuda histórica que tenía la Rural con la sociedad, una obligación moral de colaborar en la formación de recursos humanos de alta calidad para volcarlos en el mercado laboral que nosotros mismos generamos”, subrayó.
Este año la URP ofrecerá las carreras de Medicina Veterinaria, Ingeniería en Zootecnia, Ingeniería Agronómica y Licenciatura en Administración de Empresas. Todas estas propuestas están diseñadas con una visión práctica, estratégica y alineadas con las necesidades del Paraguay productivo y de sus territorios rurales, destacaron desde la institución.
Su metodología académica incluye: inglés integrado en la malla curricular, tecnología e infraestructura de última generación, tutorías y mentorías personalizadas, formación dual con alianzas estratégicas, sistema de becas por excelencia y liderazgo, y acceso a redes que faciliten la inserción laboral.
[Foto: Inicio de clases en la URP / Gentileza ARP]