El Rally de la Soja Agua Dulce 2025, organizado por la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), cambia de fecha debido a las condiciones climáticas inestables presentadas en la región Occidental y más específicamente en la zona del departamento de Alto Paraguay, donde se desarrollará el recorrido. La actividad queda fijada para los días 24 y 25 de abril. La entrada es libre y gratuita.

 

El Rally de la Soja “Pecuaria y Agricultura. Integración Sostenible”, organizado por Capeco, cuenta con el apoyo de la Asociación de Productores de Agua Dulce (APAD) y de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA UNA) – Filial Boquerón.

 

Esta cuarta edición, que se realizará en Agua Dulce, departamento de Alto Paraguay, a 270 km al norte de Filadelfia, estaba inicialmente prevista para los días 10 y 11 de abril. Sin embargo, debido a la gran cantidad de lluvia caída en la zona, la actividad se reprograma para el jueves 24 y viernes 25 de abril.

 

Durante estos dos días se harán visitas a diferentes campos de estancias anfitrionas que abren sus puertas para observar la agricultura de la zona, el manejo, la ganadería extensiva y la integración agricultura/ganadería.

 

En este sentido, la largada del Día 1 (jueves 24) será a las 8:00 en la Estancia Agrichaco, mientras que el Día 2 (25 de abril), a las 7:30, en la Estancia Bahía Rica, y los recorridos se extenderán hasta la tarde.

 

La organización recuerda que cada participante se moverá por sus propios medios, por lo tanto debe preparar toda la logística necesaria para su permanencia durante los dos días, como un vehículo todo terreno, combustible, víveres y todo lo que requiera.

 

Aclara, además, que en la zona no hay hoteles, pero sí una zona de camping con toda la infraestructura necesaria: tinglados, generador, baños modernos y cantina, que estará habilitada de días antes del Rally.

 

En este enlace se puede encontrar tanto el formulario de inscripción como la hoja de ruta: https://capeco.org.py/2025/03/05/rally2025/

 

Lluvias. Las intensas lluvias se registran desde el 21 de marzo en la región Occidental, donde hasta ayer martes 1 de abril se acumuló más de 100 milímetros, sumados a los ya registrados hace más de una semana. Se calcula que se han superado los 500 milímetros en total. Esta situación dejó incomunicadas y bajo agua a numerosas estancias y comunidades, especialmente indígenas. Las poblaciones en el departamento de Alto Paraguay quedaron aisladas y los caminos destrozados.

 

La misma situación se vive en el Chaco Central, donde la Junta Municipal de Mariscal Estigarribia declaró el estado de emergencia distrital.

 

[Foto: Rally de la Soja 2024, que se realizó en las zonas de La Patria e Infante Rivarola (Chaco) / Archivo]