Tras cinco décadas sin lidiar con la fiebre aftosa en su territorio, Eslovaquia confirmó ayer su cuarto caso de la enfermedad en tres granjas del sur del país, cerca de la frontera con Hungría. El país, que ya declaró la emergencia sanitaria, busca evitar que los brotes estallen en una epidemia que podría desencadenar escasez de leche y carne.

 

El 21 de marzo pasado el ministro de Agricultura de Eslovaquia, Richard Takáč, confirmó la presencia de los primeros casos de fiebre aftosa en más de 50 años. Ayer se registró un cuarto caso de la enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los animales de pezuña hendida (bovinos, ovinos, caprinos y porcinos) en una explotación ganadera de la localidad de Lúč na Ostrove.

 

El país europeo declaró esta semana la emergencia sanitaria en todo el territorio. Por su parte, el presidente eslovaco Peter Pellegrini solicitó un estricto cumplimiento de las medidas para evitar que los brotes estallen en una epidemia que podría desencadenar escasez de leche y carne.

 

Los brotes de fiebre aftosa en Eslovaquia se detectaron en tres propiedades del sur del país, cerca de la frontera con Hungría. Según reportes, las tres granjas afectadas albergan alrededor de 1300 animales y están situadas cerca de la región húngara de Kisbajcs, donde hace dos semanas se detectó un brote de la enfermedad en una granja con 1400 cabezas de ganado.

 

Las autoridades eslovacas señalan que la localización del nuevo foco muestra una expansión de la enfermedad siguiendo el curso del río Danubio, lo que parece reforzar la posibilidad de diseminación por vía aerógena a larga distancia.

 

Eslovaquia se suma a Hungría y Alemania como país que ha vuelto a detectar casos de la fiebre aftosa.

 

Cabe recordar que en enero Alemania notificó un caso de fiebre aftosa en el país después de 37 años en una manada de búfalos de agua de Märkisch-Oderland, en Brandeburgo.

 

Luego de la notificación del primer caso de fiebre aftosa en Alemania, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) había prohibido en enero la importación de productos y subproductos de origen animal procedentes de ese país, a fin de mantener el estatus sanitario de libre de fiebre aftosa con vacunación; no obstante, el 17 de marzo pasado el servicio veterinario oficial emitió la Resolución N° 330, por la cual dispuso el levantamiento de esta medida debido a la restitución del estatus sanitario de “zona libre de fiebre aftosa en que no se aplica la vacunación”.

 

[Fuentes: Valor Carne y Animal’s Health]