El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Inés (APSI), Iván Romero, conversó con Productiva y dijo que esta raza está llamando la atención por su rusticidad y adaptación y que ya se ganó el mercado de Uruguay y ahora está a las puertas de otra exportación importante a Argentina.
“Gracias a Dios la Santa Inés se ganó un mercado más, que es el mercado del Uruguay, y tenemos en puerta otra exportación también a la Argentina. Realmente, contento como presidente que nos toca participar en esta serie de actividades y hoy ya somos país exportador, anteriormente Paraguay era un país consumidor de animales del exterior”, expresó.
Con relación al interés que despierta el Santa Inés paraguayo en países vecinos, comentó que esto se debe a su fácil manejo, la rusticidad de la raza y la prolificidad.
“La Santa Inés es una raza bastante rústica y ya lo tenemos comprobado en Paraguay, está hace más de 40 años dentro del país y fue evolucionando en estos últimos 10 años. La raza mejoró mucho en la calidad y la adaptación utilizando mucho más, por decirte así, como un producto para la producción de corderos”, resaltó.
Con respecto a la apertura de nuevos mercados y la habilitación de un frigorífico para exportar carne ovina a Israel, Romero mencionó que hoy en día hay oportunidad de colocar la producción y que la Santa Inés ocupará un lugar importante debido a que es una raza que produce todo el año.
“Hoy las industrias se están interesando en la producción de corderos y ahí la Santa Inés va a entrar a ocupar un papel muy importante dentro de la producción, ya que es una raza que le da la posibilidad al productor de producir corderos en todas las épocas del año por la fácil adaptabilidad que tiene en distintos terrenos. Tenemos la oportunidad y estamos orgullosos, principalmente con nuestra raza, hay mucha demanda de la carne de cordero y necesitamos aumentar la cantidad”, concluyó.
[Foto : Iván Romero, presidente de la APCSI / Productiva C&M]