Hans Heinrich Ruser, productor del distrito de Carlos A. López, departamento de Itapúa, en conversación con Productiva TV durante el desarrollo de la Feria Innovar 2025, mencionó que el manejo sostenible del suelo, como la siembra directa y el uso de cobertura, ayuda a mitigar las pérdidas en condiciones climáticas desfavorables. Agregó que en un contexto donde los números son muy finos en el negocio agrícola, especular con el precio del grano puede ser arriesgado y contraproducente para el agricultor.
La zafra agrícola 2024/25 fue desafiante para el productor, ya que implicó un periodo de estrés hídrico importante y altas temperaturas, que repercutió en el rendimiento de los cultivos. En este sentido, Heinrich Ruser destacó que el manejo sostenible del suelo brinda una posibilidad de tener una mejor respuesta a los ambientes adversos. “Eso es esencial, tener un sistema de plantío directo con cobertura permanente, ya sea con cultivos de renta o de servicio”, aseguró.
Asimismo, destacó la importancia de realizar las correcciones de suelo apuntando a una agricultura más eficiente y resiliente. “Hay empresas profesionales que hacen monitoreo y recomendaciones”, subrayó.
Ruser señaló que actualmente el productor debe manejar muchas variables para que el negocio agrícola pueda dejar margen de ganancia. Una de ellas es la toma de decisión a la hora de comercializar el grano. “Económicamente, hay que ver cuál es el precio, si está todavía en equilibrio y no especular con granos, que en mi punto de vista es muy arriesgado eso”, acotó.
Enfatizó que la idea de almacenar la soja no es conveniente, ya que el producto pierde peso con el paso del tiempo. “Almacenás un camión de 34 000 kg, apenas en dos meses ya registra una pérdida de 1.5 a 3 %, no es que sea más seco, simplemente ese peso falta, el grano pierde peso”, afirmó.
Destacó que el agricultor está abocado a cuidar su suelo y que es el más interesado en preservar su entorno de subsistencia. Resaltó que en su caso cuenta con alrededor del 48 % de bosque natural en su unidad productiva.
Por otra parte, el productor compartió su alegría con el equipo de Productiva TV al comentar que actualmente el progreso está llegando a su zona de trabajo, con el camino de todo tiempo que beneficiará y mejorará la logística de la empresa familiar. “Facilita todo, nosotros cedimos 8 hectáreas que pasan a ser dominio estatal, al principio estaba un poco en contra de eso, pero ahora voy a tener asfalto frente a mi puerta”, celebró.
Finalmente, Ruser resaltó que sin la agricultura no hay futuro, y que muchas veces la gente de la ciudad no se da cuenta de dónde sale esa inmensa oferta de alimentos. “Gran parte de ese alimento se produce en Paraguay”, concluyó.
[Foto : David González, director de Productiva C&M, y Hans Heinrich Ruser, productor del distrito de Carlos A. López, departamento de Itapúa, en el stand de Productiva en Innovar 2025 / Productiva C&M]