Considerando el déficit hídrico muy marcado de los últimos cinco años y las altas temperaturas que afectaron a los campos ganaderos del Chaco, la firma Campofé desarrolló un modelo de gestión integral o manejo 360° de pasturas, con el objetivo de aumentar la productividad y la sostenibilidad de la producción ganadera, mencionaron en Nación Productiva los ingenieros agrónomos Jorge Martínez, asesor externo de la compañía, y Pascual Rodríguez, director comercial de la empresa.

 

Como parte del gerenciamiento y reforma de campos ganaderos, la empresa Campofé presentó en el agroclásico de los domingos un nuevo modelo de gestión desarrollado para mejorar la productividad y la sostenibilidad de la producción ganadera.

 

Sobre la idea propuesta, el Ing. Agr. Jorge Martínez mencionó que en los últimos cinco años los déficits hídricos muy marcados y las altas temperaturas evidenciaron el paradigma actual de la producción ganadera en el Chaco, que desde el punto de vista de las pasturas es un proceso de reforma o habilitación, degradación y reforma, que va consumiendo en gran parte el margen que genera la actividad ganadera.

 

Para ello, la firma plantea realizar una evaluación o diagnóstico de los potreros para construir un macroplan de reformas donde se indiquen las intervenciones requeridas por potreros, así como sus costos de implantación.

 

Si bien esta inversión depende de la capacidad financiera del productor, la empresa también ofrece dividir este macroplan en planes anuales para hacer un proceso de reforma año a año hasta llegar al 100 %. “Buscamos hacer un uso inteligente de los recursos asignados a la reforma”, señaló Martínez.

 

Comentó que esta reforma va desde la elección correcta de especies, tasa de siembra, calidad de las semillas, equipo e intervención adecuada. “El objetivo es implementar un sistema dentro de cada establecimiento que permita mantener la productividad de las pasturas y bajar los costos de mantenimiento”, puntualizó.

 

Por su parte, el Ing. Agr. Pascual Rodríguez mencionó que la implementación de este modelo de gestión también depende del tipo de gerenciamiento que cada empresa ganadera maneja.

 

Al optar por este manejo integral el objetivo de la firma es lograr un acompañamiento en toda la gestión. Es un trabajo conjunto que requiere tiempo y profesionalismo para cuidar los recursos, sostuvo Rodríguez.

 

La empresa plantea tener el control del proceso de toma de decisiones dentro de las intervenciones en el campo durante los momentos oportunos y con las herramientas necesarias, acotó el director comercial de Campofé.

 

[Foto icon-camera : Ing. Agr. Jorge Martínez, asesor externo de Campofé, e Ing. Agr. Pascual Rodríguez, director comercial de la empresa / Productiva C&M]