En conversación con Productiva TV, durante la trasmisión en vivo y en directo de Innovar 2025, la Ing. Agr. Delia Núñez, gerente general de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), comentó que celebran la apertura de mercados tan exigentes como Taiwán y, próximamente, Singapur, además, se está negociando con Chile para la exportación de carne de cerdo. La profesional destacó que la habilitación de más destinos genera motivación en el sector y permite realizar mayores inversiones.

 

La ingeniera destacó el impulso que está experimentando el sector porcino paraguayo con la apertura de nuevos mercados, como Taiwán, y la expectativa de habilitación de otros, como Singapur, cuya auditoría culminó recientemente y los técnicos dejaron muy buenos conceptos.

 

Acotó que este escenario genera interés por parte de nuevos productores y empresas que están buscando invertir en el rubro porcino, hecho que les motiva como asociación a seguir trabajando para elevar cada vez más los estándares de producción.

 

Respecto al inconveniente que se presentó dentro del marco del Programa Hambre Cero en una escuela, debido a la entrega de comida en mal estado, que estaba hecha a base de carne de cerdo, la ingeniera mencionó que esto tiene relación con la política y con un problema entre proveedores y la forma de elaboración de los alimentos, y no con la calidad de esta proteína animal en sí. Lamentó que la desinformación con relación a las propiedades y bondades de la carne porcina hayan salpicado al sector y aseguró que el producto que se utiliza en los almuerzos escolares es el mismo que se exporta.

 

“Tenemos mercados top abiertos y seguimos abriendo mercados exigentes y ese mismo producto que llega a Taiwán y que va a llegar próximamente a Singapur y a otros mercados exigentes como Chile, con el que estamos negociando, es el mismo que utilizamos acá, que vemos en las góndolas y que utilizamos también para los almuerzos escolares”, recalcó.

 

Núñez aprovechó para comentar que hay un gran trabajo en equipo y que el sector productivo porcino está muy bien catalogado por los auditores internacionales que son muy exigentes en lo que se refiere a bioseguridad.

 

“Todo el sector productivo que se ve muy bien catalogado, también se audita, se ven los lugares, las granjas, todo el tema de bioseguridad. Realmente, la producción porcina se está posicionando no solamente en la región, sino en el mundo”, refirió.

 

Destacó, por último, que van explorando nuevos mercados como Chile, país con el que se está negociando. “Creo que nos está yendo bien como sector para poder exportar y también el trabajo que estamos haciendo acá dentro”, subrayó.

 

[Foto icon-camera : Ing. Agr. Delia Núñez y David González, en el stand de Productiva TV en Innovar 2025]