El 2024 cerró con el acopio de 539 073 toneladas de leche en las plantas lácteas de Paraguay, lo que significó una merma de 9,3 %, respecto al 2023. La cantidad de leche recibida en el último año permitió producir 423 382 toneladas de productos lácteos, entre ellos suero, leche fluida, leche en polvo, bebida láctea, quesos, yogur, crema de leche, dulce de leche, base para helados, manteca, helados y postres, según el análisis de Productiva de los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

 

El año pasado las plantas lácteas nacionales recibieron 539 073 toneladas de leche, 55 640 toneladas menos que el 2023, cuando la cantidad recibida fue de 594 713, es decir, una diferencia de 9,3 %.

 

De acuerdo con el informe del Senacsa, en enero se recibieron 47 613 toneladas de leche; en febrero, 41 884 toneladas; en marzo, 42 447 toneladas; en abril, 43 883 toneladas; en mayo, 46 408 toneladas; en junio, 47,050 toneladas; en julio, 51 480 toneladas; en agosto, 54 270 toneladas; en setiembre, 53 143 toneladas; en octubre, 55 129   toneladas; durante noviembre se registraron 49 770 toneladas, mientras que en diciembre fueron recibidas 5996 toneladas.

 

El volumen recibido en 2024 permitió la producción de 423 382 toneladas de productos lácteos (17 640 toneladas de suero, 194 338 toneladas de leche fluida, 17 930 toneladas de leche en polvo, 135 798 toneladas de bebida láctea, 9543 toneladas de quesos, 30 320 toneladas de yogur, 6308 toneladas de crema de leche, 6012 toneladas de dulce de leche, 870 toneladas de base para helados, 2227 toneladas de manteca, 667 toneladas de helados y 1729 toneladas de postres.