El Ing. Agr. Héctor Ramírez, director general de Arrozal Agronegocios S.A., durante su participación en el programa Nación Productiva, mencionó que este año están faltando silos para acopiar la buena producción del cereal, por lo que considera que el sector arrocero debe mejorar su infraestructura de poscosecha. Agregó que el arroz cuando se colecta de forma atrasada pierde la calidad y se quiebra el grano, lo cual desvaloriza el producto.
En el agroclásico de los domingos, ocasión en la que hablamos del “Arroz: condiciones, punto de equilibrio y mercado”, el profesional enfatizó que en nuestro país tenemos un periodo de siembra que comienza en agosto y no debería pasar noviembre, pero que cuando la ventana de siembra se acorta o se siembra en el periodo ideal, la producción suele ser mayor, lo cual ocasiona un problema logístico por falta de infraestructura.
“Nosotros podemos establecer nuestro plan de siembra en función de nuestra capacidad de siembra y recepción de producto; si vamos a analizar otro cuello de botella, está en el acopio, a más de los costos de la estructuración de los campos nuevos, también estamos creciendo en la parte de la producción, y este año mismo falta silos”, aseguró.
Señaló que la falta recepción para la producción de muy buena cantidad de este año hizo que se atrasara la cosecha, lo cual hace que el arroz pierda la calidad y por ende su valor “porque el valor del arroz se establece por su calidad de grano entero, porque el arroz con cosecha atrasada pierde esa calidad y se quiebra el grano, eso desvaloriza el producto”, remarcó.
Ramírez señaló que para aprovechar el buen momento de la producción y sacar beneficio de los buenos resultados en campo se debe mejorar la infraestructura poscosecha.
“Yo diría que nosotros necesitamos mejorar nuestra estructura poscosecha y así vamos a aprovechar todo este beneficio que estamos teniendo”, concluyó.
[Foto : Ing. Agr. Héctor Ramírez, director general de Arrozal Agronegocios S.A. / Productiva C&M]