De acuerdo con las estimaciones de febrero de Stonex, la cosecha de soja paraguaya correspondiente a la campaña 2024/2025 cerraría en 8,77 millones de toneladas, una reducción del 5,1 %, respecto al reporte del mes pasado y 8,2 %, en comparación con la zafra pasada. El informe señala que las siembras tempranas de la oleaginosa presentaron mejores resultados, pero las siembras tardías tuvieron peores rendimientos. Al sumar la cosecha principal y los 1,2 millones de toneladas de la zafriña, la producción total de soja sería de 10,05 millones de toneladas en este ciclo agrícola.

 

Las proyecciones de la producción de soja 2024/2025 previstas por Stonex señalan que la zafra principal llegaría a 8 771 900 toneladas, ya que se tendría una merma de 8,2 %, con relación a las 9 555 300 toneladas estimadas en la campaña 23/24, y una baja de 5,1 % versus el cálculo de enero pasado (9 245 400 toneladas).

 

La superficie cultivada de la soja fue estimada en 3 019 000 hectáreas en 11 zonas productivas del Paraguay (Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, Guairá, Caazapá, Canindeyú, San Pedro, Amambay, Concepción, Misiones, Paraguarí, Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes), mientras que el rendimiento promedio se calculó en 2.91 toneladas por hectárea.

 

El reporte de la consultora menciona que algunas regiones presentan quiebres y otras registran buenos resultados. “Uno de los principales factores para los ajustes realizados es el hecho de que aquellas parcelas que se plantaron más temprano, aunque posean mejores resultados, representan menos de la mitad del área total plantada. En sentido contrario, la mayor de las plantaciones, que fue realizada más tardíamente, arrojó peores resultados y, consecuentemente, esos impactos reflejan los resultados en esta nueva actualización”, señala el informe.

 

Menciona, además, que los peores rindes de este ciclo agrícola se registran en el norte de la región Oriental, sin embargo, también las zonas más productivas del país presentaron ajustes a la baja, pero en menor medida.

 

Al respecto, el reporte indica que la zona de San Pedro presenta un quiebre significativo de zafra, que luego de haber tenido el peor resultado de la región Oriental en la campaña anterior, en la actual el resultado fue aún menor, pues pasó de 2,2 ton/ha a 1,9 ton/ha, de acuerdo con el promedio departamental.

 

Por su parte, en Canindeyú y el norte del Alto Paraná los resultados son heterogéneos. Se observa que las primeras cosechas tienen buenos resultados, sin embargo, las áreas plantadas más tardíamente presentan menores rindes, haciendo que el resultado final sea aún complejo de ser estimado. Lo mismo se aplica para áreas en Caaguazú, aclara el informe.

 

Respecto al sur del Alto Paraná e Itapúa, se menciona que existe una pérdida de potencial productivo. “Es importante resaltar que, en algunas regiones productivas, existía el potencial de poder llegar a alcanzar las 4,5 toneladas por hectárea”, señala la consultora.

 

Stonex aclara que la actualización de 3,3 toneladas en el Alto Paraná o de 3,1 toneladas en Itapúa representa una reducción al considerar el resultado óptimo esperado. Sin embargo, las estimaciones aún se encuentran dentro del promedio histórico observado.

 

Sumada con la estimación de 1,2 millones de toneladas de soja zafriña, la producción total de soja sería de 10,05 millones de toneladas para la campaña 2024/25.