La cosecha de la oleaginosa chaqueña registró avances significativos en las últimas semanas y ha llegado al 90 %, con rendimientos dispares que varían entre 2 y 2,5 toneladas por hectárea, según el reporte de estimación de la zafra paraguaya de soja y maíz 2024/25 de la consultora Stonex. El informe también indica que no se realizó un ajuste significativo en la campaña principal de la región Oriental, por lo que el cálculo de producción se mantiene en 8.69 millones de toneladas, mientras que la soja de segundo ciclo, que ya está completamente levantada, quedó en 1.24 millones de toneladas.

 

La consultora señaló que falta solamente la región Occidental para el cierre oficial de la campaña 2024/25. Además, resaltó que el principal destaque de este mes fue el ajuste a la baja de los rendimientos finales contabilizados en Concepción. Sin embargo, como el departamento representa apenas el 0,3 % del total de la soja producida en Paraguay, ese ajuste no implicó un impacto significativo en la producción total.

 

De esta forma, según la estimación de Stonex, aún se espera una producción de 8.69 millones de toneladas en la zafra principal. Respecto al Chaco, menciona que la cosecha sigue avanzando con rendimientos dispares, que varían entre 2 y 2.5 toneladas por hectárea, hasta el momento, por lo que la productividad promedio se mantiene estable. “La cosecha en la región Occidental ha registrado importantes avances en las últimas semanas, encontrándose la cosecha en el orden del 90 %”, resalta el informe.

 

Por otra parte, el informe indica que la zafriña de la oleaginosa en la región Oriental ya finalizó, con una cosecha total de 1.24 millones de toneladas. Sumando ambos ciclos la producción de la campaña 2024-25 totalizaría en 9.93 millones de toneladas.

 

La consultora destaca que a nivel país la comercialización de la soja se encuentra en un 77,4 % frente al 89 % registrado como promedio en los últimos cinco años.

 

En cuanto al basis, acota que tuvo poco movimiento en las últimas semanas USD –30/ton (con base en los contratos futuros de setiembre). El precio recibido por el productor oscila entre USD 320/ton y USD 350/ton en promedio. El año pasado, en este mismo momento del año, el basis se encontraba en USD –17/ton, por lo que le ofrecía un mejor escenario para el productor, explica el informe.

 

Respecto a los fundamentos del mercado internacional, la consultora resalta que la coyuntura continúa siendo de un balance global holgado. Por el lado de la oferta, además de la cosecha de una zafra récord en Brasil, Argentina también logró un excelente resultado en la campaña 2024-25, pues alcanzó 50.3 millones de toneladas, según la Bolsa de Buenos Aires, a pesar de la sequía a comienzos del año y el exceso de lluvias en el periodo más reciente. Para Brasil, en su actualización de julio, Stonex presentó un leve aumento en su estimación de la cosecha de soja 2024-25, de poco más de 500 000 toneladas, por lo que se calcula un total de 168.75 millones de toneladas, una producción histórica.

 

Stonex explica que en los próximos meses también se intensificará la planificación de la campaña 2025-26 en América del Sur, y el cultivo en Estados Unidos podría influir en las decisiones de los productores locales. Agrega que la soja en Brasil ha venido creciendo año tras año, ya que el vecino país cuenta con áreas para la expansión agrícola, sin necesidad de competir con otros cultivos. Sin embargo, aclara que los fundamentos del mercado y, en consecuencia, los precios, impactan en la magnitud de ese crecimiento.

 

En los últimos años, ante un escenario de precios más presionados, principalmente en comparación con el inicio de esta década, el crecimiento de área anual de la soja en Brasil ha sido más lento. Además, el clima también estará en el radar, ya que el regreso de las lluvias será determinante para el inicio de la siembra de la oleaginosa brasileña en setiembre, tras meses de estación seca en gran parte del país. Por último, el informe recuerda que el calendario paraguayo de la soja, igualmente, inicia en setiembre próximo.

 

[Foto: cosecha de soja en el Chaco / Archivo / Productiva C&M]