La mayor planta solar de Paraguay se encuentra en el Chaco central y pertenece a la Cooperativa Chortitzer, que inauguró su Parque Solar el pasado 18 de diciembre. Nelson Funk, gerente del Complejo Industrial de la entidad, en conversación con Productiva comentó que la planta, cuya inversión es de G 16 500 millones o más de USD 2 millones, ocupa 6,6 hectáreas de superficie y está divida en dos instalaciones: una está ubicada en inmediaciones de FrigoChorti (Loma Plata, Boquerón) y la otra, en la localidad de Lolita (Boquerón). Explicó que en total fueron instalados 12 200 paneles solares y 40 inversores, que tienen una capacidad de generar 4.8 megavatios.
El sistema de energía solar instalado por la Cooperativa Chortitzer tiene una capacidad de producción de 4.8 megavatios y cuenta con dos puntos de instalaciones, que abarcan 3,3 hectáreas de espacio cada uno. El primero está ubicado en las inmediaciones del frigorífico de la cooperativa, en Loma Plata, y el otro 50 % en la comunidad de Lolita, a unos 100 km hacia el sur de Loma Plata. La inversión de la cooperativa alcanza G 16 500 millones.
En la cercanía del frigorífico donde se montaron los paneles solares el área al mismo tiempo sirve para captación de agua, teniendo en cuenta que es un recurso escaso en el Chaco.
“En total fueron instalados 12 200 paneles solares y 40 inversores, que tienen la capacidad de generar 4.8 megavatios, además de ocho transformadores de 750 de kVA cada uno, sumando en total 6000 kVA”, comentó Funk.
El profesional explicó que el sistema del Parque Solar inyecta directamente la energía a la red de transmisión eléctrica, y a partir de allí se les distribuye a todos los clientes, tanto a las industrias como a usuarios domésticos. Resaltó, en este aspecto, que el 60 % de los usuarios son no socios, que también serán beneficiados con la inversión.
El Parque Solar podría aportar alrededor del 20 % de energía al sistema, que puede variar dependiendo de la época del año, principalmente de la temperatura. “Por ejemplo, el día de la inauguración tuvimos un día bastante caluroso, la demanda de energía fue un poco más alta. Estuvo aportando en el orden de 15 a 20 % a la red”, afirmó.
Comentó que la idea surgió el año pasado, considerando que la cooperativa tiene una red de distribución mediante un convenio con la ANDE, que permite distribuir la energía en ciertas zonas geográficas dentro del área de influencia de Chortitzer.
“Llegó el momento en que la energía que llegaba al Chaco ya no abastecía más, imposibilitando el crecimiento de las industrias y afectando el servicio de los usuarios. Parte de esos picos de consumo se dan principalmente en los días de calor», remarcó.
Señaló que se estaba cubriendo con energía térmica mediante generadores diésel, con capacidad total de 13 megavatios, que es una opción muy costosa. “Allí surgió la opción de la energía solar por la necesidad de abastecer el consumo de la zona”, explicó.
Funk resaltó que todo el proyecto y la ingeniería fueron realizados con profesionales paraguayos. “Hicimos el proyecto y contactamos con diferentes proveedores, los paneles solares y los inversores vinieron de China, que son los principales fabricantes de esa tecnología, la estructura vino de Brasil y todo el montaje y la obra civil se hicieron con técnicos locales”, recalcó.
Señaló que es una tecnología nueva a nivel nacional, que tiene sus desafíos, pero existe la necesidad de seguir invirtiendo en otra fuente de energía. “Sabemos que en algún momento va a terminar la abundancia de energía en Paraguay”, acotó.
Explicó que en esta primera fase el objetivo es invertir en el Parque Solar y el segundo paso en almacenamiento en baterías y otras tecnologías que están disponibles. Recalcó que el sistema actual no tiene almacenamiento de energía, por lo que la producción se inyecta de forma directa a la red.
Comentó, por último, que la energía eléctrica que administra la cooperativa se distribuye en Loma Plata y sus alrededores, unos 200 km hacia el norte y 200 km hacia el sur. Agregó que la Cooperativa Fernheim también tiene una inversión importante en energía solar, los pioneros en la región, y que la Cooperativa Neuland está trabajando actualmente para instalar su primera planta solar.
[Foto : Parque Solar Chortitzer / Gentileza Cooperativa Chortitzer]