De acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y noviembre de 2024 fueron movilizados 1 363 577 cerdos, un aumento de 8,4 %, si se compara con el registro del mismo periodo de 2023.

 

Hasta noviembre de este año la movilización de cerdos en el territorio nacional aumentó 8,4 %, ya que se movieron 1 363 577 cerdos, es decir, 105 921 animales más que el mismo periodo del año pasado, cuando se llegó a 1 257 656 cerdos.

 

En lo que va del 2024, abril sigue siendo el periodo de mayor movilización de cerdos con 145 785 animales, seguido de febrero (140 533 cerdos), noviembre (137 425 cerdos), agosto (131 761 cerdos), julio (129 961 cerdos), octubre (124 837 cerdos), junio (121 873 cerdos), setiembre (118 335 cerdos), mayo (115 670 cerdos), enero (112 665 cerdos) y marzo (84 732 cerdos), según datos del Senacsa.

 

Asimismo, hasta el último mes se registró la emisión de 8906 certificados por la movilización de cerdos, un incremento de 7 %, pues al cierre de noviembre se registraron 8326 certificados.