La intención de siembra de soja en el Chaco para este nuevo ciclo agrícola 2024/25 es de 107 214 hectáreas, que representa una caída del 23,6 %, en comparación con la campaña pasada cuando se sembraron 140 281 hectáreas, según datos de la Asociación de Productores Agropecuarios para un Chaco Sustentable (APACS). La principal disminución se registraría en el departamento de Boquerón, donde se implantarían 39 161 hectáreas menos, mientras que en el departamento de Presidente Hayes serían implantadas 1148 hectáreas menos. En contrapartida, el departamento de Alto Paraguay muestra un crecimiento en su área de soja de 7242 hectáreas.

 

Durante la campaña agrícola 2023/24 en Boquerón, el departamento con la mayor superficie agrícola, se sembraron 104 968 hectáreas de soja, en tanto que para el presente ciclo la intención de siembra es de 65 807 hectáreas, que representa una caída de 37,31 %. En esta zona fueron encuestados 494 productores, de los cuales 426 son menonitas y 68 productores no menonitas, indica la APACS.

 

En el departamento de Pdte. Hayes la caída en la intención de siembra de la oleaginosa es de 8,60 %, teniendo en cuenta de que en la zafra pasada fueron sembradas 13 348 hectáreas. En el ciclo agrícola 2024/25 serían implantadas 12 200 hectáreas. En esta zona fueron encuestados 25 productores, de los cuales 19 son productores no menonitas y seis productores menonitas.

 

El único departamento donde el área de soja registraría un crecimiento en cuanto a intención de siembra es Alto Paraguay, con una superficie de 29 207 hectáreas, un aumento de 32,97 %, en comparación con la campaña pasada, cuando se sembraron 21 965 hectáreas. En este departamento fueron encuestados 25 productores no menonitas y seis productores menonitas.

 

Cabe destacar que Alto Paraguay es el único departamento que ha mostrado un crecimiento importante en su área agrícola en general de 34,39 %, mientras que Pdte. Hayes registra un leve incremento de 0,57 %. En contrapartida, Boquerón, el departamento de mayor superficie agrícola, muestra una caída de 3,52 %, según el informe de la APACS.

 

Desde el gremio destacan la representatividad de la encuesta que vienen realizando a 550 productores hace cuatro ciclos agrícolas de forma consecutiva.