Desde hoy y hasta el 18 de diciembre de 2024 Filipinas llevará a cabo la auditoría al laboratorio central del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a establecimientos ganaderos, oficinas regionales, puntos de ingreso y egreso y ferias ganaderas, con el objetivo de evaluar su habilitación para la exportación de productos cárnicos paraguayos de las especies bovina, porcina y aviar a su mercado.
Con la presencia del presidente del Senacsa, Dr. José Carlos Martin, y directores generales y el cónsul honorario de Filipinas, Carlos Darío Ruffinelli Céspedes, se realizó este lunes la reunión inicial de la auditoría de Filipinas, cuyo objetivo es evaluar la habilitación para la exportación de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar.
El equipo responsable de la auditoría está compuesto por Mary Jovy Baldomar, Melika Ogalesco Adriatico, Khristine Joy Constantino Antigua y Raisa Mareil Paalan Lagrimas, señala el Senacsa.
Las actividades de inspección irán desde hoy hasta el 18 de diciembre. Durante este periodo, los representantes de la Oficina de Industria Animal (BAI, por sus siglas en inglés) realizarán una evaluación integral de los controles oficiales implementados por el servicio veterinario oficial.
Este proceso incluirá visitas al laboratorio central, establecimientos ganaderos (bovinos, porcinos y avícolas), oficinas regionales, puntos de ingreso y egreso y ferias ganaderas. La auditoría constituye un paso clave dentro del proceso de negociación iniciado en el 2020, destacaron.
Asimismo, el Senacsa puntualiza que el propósito de esta actividad es garantizar que las prácticas sanitarias y los controles oficiales del Paraguay cumplan con los estándares internacionales exigidos por Filipinas.
[Foto : Senacsa]