El clima y la cotización internacional no les favorecieron a los agricultores en la última campaña de maíz, sin embargo, Jefferson Bortolini, productor de la región de Santa Teresa, departamento de Caaguazú, mencionó en Nación Productiva que a pesar de ese escenario él sigue apostando por el cereal, debido a que es de gran ayuda dentro de la rotación de cultivos por su aporte de materia orgánica en el suelo.

 

Bortolini aseguró que el escenario desfavorable para el maíz, caracterizado por días de altas temperaturas y sin lluvias, y precios inestables en la plaza internacional, no fue excusa para dejar de lado al maíz.

 

Explicó que él sigue apostando por este grano, ya que está buscando realizar una buena rotación de cultivos, de modo a generar una buena materia orgánica en su suelo.

 

«La cuestión es la siguiente. Yo estoy buscando hacer rotación de cultivo. Entonces, por ese tema es que opto por la siembra de soja y, otra vez, no plantar soja encima del mismo cultivo, sino que opto por sembrar maíz después de la soja, porque quiero y estoy haciendo corrección de suelo. Entonces, para tener más materia orgánica y para estar protegiendo un poco también el suelo», acotó.

 

Por otra parte, cabe destacar que a pesar de las condiciones adversas, Bortolini aseveró que el rendimiento promedio general fue de 5170 kg por hectárea. Y respecto al punto de equilibrio, mencionó que con entre 4000 y 4300 kg por hectárea ya podría estar cubriendo las cuentas.