Representantes del Servicio Fitosanitario de la Federación Rusa, luego de la auditoría realizada a dos frigoríficos locales suspendidos, recomendaron a las autoridades paraguayas reforzar la vigilancia respecto a la sanidad animal para garantizar la calidad de la carne.

 

Las autoridades rusas se reunieron esta semana, primeramente, con miembros de la Cámara Paraguaya de Carnes y luego, con el ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, y el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

 

Rusia, que el año pasado fue el segundo mayor importador de carne paraguaya del mundo, suspendió en junio de este año a los frigoríficos Frigochaco y Frigonorte, debido a que algunos lotes enviados excedieron el nivel permitido de oxitetraciclina, un antibiótico que sirve para tratar diferentes enfermedades del ganado bovino.

 

El 13 y 14 de este mes los técnicos del servicio sanitario ruso verificaron ambas plantas y de acuerdo con lo manifestado por Juan Carlos Pettengill, presidente de la CPC, los resultados de la auditoría fueron alentadores, por lo que considera que existe un 99 % de probabilidad de que se levanten las sanciones contra estas empresas.

 

Agregó que según la opinión de la representación rusa los problemas relacionados con estos frigoríficos tuvieron su raíz en el campo y no en la industria. Es por ello que los técnicos recomendaron aumentar la vigilancia sanitaria utilizando más tecnología e insistir en que se respete el periodo de carencia del antibiótico aplicado.

 

Pettengill comentó también que las autoridades rusas compartieron, además, los principales avances de su país en materia de seguridad y vigilancia fitosanitaria. En ese contexto, la CPC se puso a disposición para actuar como intermediaria para que el servicio sanitario local pueda imitar el modelo ruso y así incrementar la seguridad y vigilancia de la carne paraguaya.

 

De acuerdo con los datos manejados por el servicio oficial veterinario ruso, en el 2017 Paraguay exportó 86 000 toneladas de carne bovina, mientras que al 8 de agosto de este año, ya se han enviado 65 000 toneladas, comentó Pettengill.

 

FRIGORÍFICO CONCEPCIÓN. Respecto al Frigorífico Concepción, Pettengill explicó que los técnicos rusos consideraron el caso como un problema coyuntural de la empresa y que la carne y los frigoríficos, en general, se encuentran en un muy buen nivel, así como el comercio entre Paraguay y Rusia.

 

En mayo de este año, el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia suspendió temporalmente las compras al Frigorífico Concepción a raíz de la adquisición de carne brasileña realizada por la firma, sin autorización del Senacsa, es decir, de contrabando.

 

En ese sentido, Denis Lichi expresó que los técnicos manifestaron su preocupación por la posible triangulación del producto hacia su mercado, teniendo en cuenta que Brasil está actualmente suspendido por Rusia por el plazo de dos años.

 

Es por ello que en la reunión hablaron de agudizar los controles del Senacsa en los puntos de ingreso de frontera seca.

 

De ambas reuniones participaron Sergey A. Dankvert, jefe del Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia; Julia M. Koroleva, directora del Centro Federal de Evaluación de Inocuidad y Calidad de Granos y Productos de su Procesamiento; Elena Ermakova, vicejefa del Departamento de Análisis de Mercado, y el embajador de Rusia en Paraguay, Nicolay Tavdumadze.

 

icon-camera : CPC]